2.3.5 Notación polimétrica

Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o mediante la modificación manual de la indicación visible del compás y/o el escalado de la duración de las notas.

Pentagramas con distintas indicaciones de compás y compases de igual longitud

Establezca una indicación de compás común para cada pentagrama, y fije timeSignature a la fracción deseada. Luego use la función \scaleDurations para escalar las duraciones de las notas en cada pauta a la indicación de compás común.

En el siguiente ejemplo, se usa en paralelo música con compases de 3/4, 9/8 y 10/8. En el segundo pentagrama, las duraciones mostradas se multiplican por 2/3 (pues 2/3 * 9/8 = 3/4), y en el tercer pentagrama, las duraciones que se muestran están multiplicadas por 3/5 (pues 3/5 * 10/8 = 3/4). Con frecuencia habrá que insertar las barras de forma manual, pues el escalado de las duraciones afecta a las reglas de barrado automático.

\relative <<
  \new Staff {
    \time 3/4
    c'4 c c |
    c4 c c |
  }
  \new Staff {
    \time 3/4
    \set Staff.timeSignature = 9/8
    \scaleDurations 2/3 {
      \repeat unfold 3 { c8[ c c] }
      \repeat unfold 3 { c4 c8 }
    }
  }
  \new Staff {
    \time 3/4
    \set Staff.timeSignature = 10/8
    \scaleDurations 3/5 {
      \repeat unfold 2 { c8[ c c] }
      \repeat unfold 2 { c8[ c] } |
      c4. c \tuplet 3/2 { c8[ c c] } c4
    }
  }
>>
[image of music]

Pentagramas con distintas indicaciones de compás y longitudes de compás distintas

Se puede dar a cada pentagrama su propia indicación de compás independiente en el momento en que se escriba \enablePerStaffTiming dentro del bloque \layout.

\layout {
  \enablePerStaffTiming
}

% Now each staff has its own time signature.

\relative <<
  \new Staff {
    \time 3/4
    c'4 c c |
    c4 c c |
  }
  \new Staff {
    \time 2/4
    c4 c |
    c4 c |
    c4 c |
  }
  \new Staff {
    \time 3/8
    c4. |
    c8 c c |
    c4. |
    c8 c c |
  }
>>
[image of music]

Para tener solo una partitura polimétrica, escriba \enablePerStaffTiming en un bloque \layout dentro del bloque \score.

\score {
  <<
    \new Staff { c''1 1 }
    \new Staff { c'2 d' g'2~ 2 }
  >>
}

\score {
  \layout {
    \enablePerStaffTiming
  }
  <<
    \new Staff { \time 4/4 c''1 1 }
    \new Staff { \time 2/4 c'2 d' g'2~ 2 }
  >>
}
[image of music]

Al usar polimetros, todos los pentagramas deben incluir una instrucción \time si el compás no es el predeterminado de 4/4. Esto es así incluso para pautas especiales que no tienen líneas, como los contextos Dynamics para indicaciones de matiz dinámico, porque la colocación de ciertos elementos extensos como los reguladores se sincroniza con las barras de compás.

[image of music]

Para poder usar esta funcionalidad con la salida MIDI, escriba también \enablePerStaffTiming dentro del bloque \midi.

\layout {
  \enablePerStaffTiming
}

\midi {
  \enablePerStaffTiming
}

Compound time signatures

Indicaciones de compás compuesto

Se crean usando la función \compoundMeter. La sintaxis es:

\compoundMeter #'(lista de listas)

La construcción más simple es una lista única, en la que el último número indica el denominador de la indicación de compás y los anteriores son los numeradores.

\relative {
  \compoundMeter #'((2 2 2 8))
  \repeat unfold 6 c'8 \repeat unfold 12 c16
}
[image of music]

Se pueden construir compases más complejos utilizando listas adicionales. Asimismo, los ajustes de barrado se ajustarán dependiendo de los valores.

\relative {
  \compoundMeter #'((1 4) (3 8))
  \repeat unfold 5 c'8 \repeat unfold 10 c16
}

\relative {
  \compoundMeter #'((1 2 3 8) (3 4))
  \repeat unfold 12 c'8
}
[image of music]

Véase también

Glosario musical: polymetric, polymetric time signature, meter.

Referencia de la notación: Barras automáticas, Barras manuales, Indicación de compás, Escalar las duraciones.

Fragmentos de código: Rhythms.

Referencia de funcionamiento interno: TimeSignature, Timing_translator, Staff.

Advertencias y problemas conocidos

Aunque las notas que se producen en el mismo momento en distintos pentagramas se colocan en la misma posición horizontal, las barras de compás en cada pauta pueden hacer que el espaciado de notas sea menos regular según cada tipo de compás.


Referencia de la notación de GNU LilyPond v2.25.30 (development-branch).