| [ << Títulos y encabezamientos ] | [Top][Contents][Index] | [ Trabajar sobre los archivos de entrada >> ] |
| [ < Crear notas al pie ] | [ Up: Crear notas al pie ] | [ Notas al pie en texto independiente > ] |
21.4.1 Notas al pie dentro de expresiones musicales
Panorámica de las notas al pie
Las notas al pie dentro de expresiones musicales se agrupan en dos categorías:
- Notas al pie basadas en eventos
Se adjuntan a un evento en particular. Son ejemplos de tales eventos las notas sueltas, las articulaciones (como indicaciones de digitación, acentos, indicaciones dinámicas) y los post-eventos (como las ligaduras de expresión y las barras de corchea manuales). La forma general de las notas al pie basadas en eventos es como sigue:
[dirección] \footnote [marca] desplazamiento texto-de-la-nota música
- Notas al pie basadas en tiempo
Se ligan a un punto temporal determinado, dentro de un contexto musical. Algunas instrucciones como
\timey\clefen realidad no usan eventos para crear objetos como la indicación de compás y la clave. Un acorde tampoco crea un evento por sí mismo: su plica o corchete se crea al final de un paso de tiempo (nominalmente, a través de uno de los eventos de nota que contiene). Una nota al pie basada en tiempo permite anotar tales objetos de presentación sin referirse a ningún evento.Una nota al pie basada en tiempo permite que tales objetos de presentación se puedan anotar sin hacer referencia a un evento. La forma general para las notas al pie basadas en tiempo es:
\footnote [marca] desplazamiento texto-de-la-nota [Contexto].Nombre-del-Grob
Los elementos para las dos formas son como sigue:
- dirección
Si (y solo si) el
\footnotese está aplicando a un post-evento o articulación, debe ir precedida de un indicador de dirección (‘-’, ‘_’, ‘^’) con el objeto de adjuntar la música (con una marca de nota al pie) a la nota o silencio precedente.- marca ¶
es un elemento de marcado o cadena de caracteres que especifica la marca de nota al pie que se usa para marcar tanto el punto de referencia como la propia nota al pie en la parte inferior de la página. Se puede omitir (o, de forma equivalente, sustituirse por
\default) en cuyo caso se genera un número secuencialmente de forma automática. Por omisión, tales secuencias numéricas se reinician en cada página que contiene una nota al pie. Las notas al pie se pueden numerar en orden creciente a través de los saltos de página estableciendo la variablereset-footnotes-on-new-pagea#f, see Variables de\paperrelativas a los encabezamientos y marcados.- desplazamiento
es una pareja de números tal como ‘#(2 . 1)’ que especifica los desplazamientos en X y en Y en unidades de espacios de pentagrama a partir del límite del objeto en que se desea situar la marca. Los valores de desplazamiento positivos se toman a partir del borde superior derecho, los valores negativos a partir del borde inferior izquierdo y cero implica que la marca se centra sobre el borde.
- Contexto
es el contexto en que se crea el grob que recibe la nota al pie. Se puede omitir si el grob está en un contexto del nivel inferior, p. ej. un contexto
Voice.- Nombre-del-Grob
especifica un tipo de grob que marcar (como ‘Flag’ para el corchete). Si se da, la nota al pie no se adjunta a una expresión musical en particular, sino a todos los grobs del tipo especificado que ocurren en dicho momento de tiempo musical.
- texto-de-la-nota
es el elemento de marcado o cadena de caracteres que especifica el texto de la nota al pie que utilizar en la parte baja de la página.
- música
es el evento musical, post-evento o articulación que se está anotando.
Notas al pie basadas en eventos
Una nota al pie se adjunta a un objeto de presentación causado directamente por el evento que corresponde a música, con la sintaxis siguiente:
\footnote [marca] desplazamiento texto-de-la-nota música
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en evento" \markup \null \relative c'' { \footnote #'(-1 . 3) "Una nota." a4 a4 \footnote #'(2 . 2) "Un silencio." r4 a4 } }![]()
Si un acorde está marcado con una nota al pie basada en evento, cada nota del acorde recibe una nota al pie idéntica pero independiente, algo que normalmente no es lo que se desea hacer. Sin embargo, es posible crear notas al pie para las notas individuales dentro de un acorde.
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en evento" \markup \null \relative c'' { \footnote #'(1 . 3) "Un acorde." <a-3 c-5>2 <a-3 \footnote #'(3 . 0.5) "Una nota de un acorde." c-5>4 } }![]()
Si se desea que la nota al pie se adjunte a un post-evento o
articulación, la instrucción \footnote debe ir
precedida por un indicador de dirección, (‘-’, ‘_’,
‘^’), y seguida por el post-evento o articulación que se
desea anotar como argumento música. En esta forma, la
\footnote se puede considerar como una simple copia de su
último argumento con una marca de nota al pie adjunta. La
sintaxis es:
dirección \footnote [marca] desplazamiento texto-de-la-nota música
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en evento" \markup \null \relative { a'4_\footnote #'(0 . -1) "Ligadura forzada hacia abajo" ( b8^\footnote #'(1 . 0.5) "Barra manual forzada hacia arriba" [ b8 ] c4 ) c-\footnote #'(1 . 1) "Tenuto." -- } }![]()
Notas al pie basadas en tiempo
Si el objeto de presentación que recibe la nota al pie está
causado indirectamente por un evento (como un objeto
Accidental, alteración, o Stem, plica, causados por
un evento NoteHead, cabeza de nota), el nombre del grob
GrobName del objeto de presentación es necesario después del
texto de la nota al pie, en lugar de música:
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en tiempo" \markup \null \relative c'' { \footnote #'(-1 . -3) "Un bemol." Accidental aes4 c \footnote #'(-1 . 0.5) "Otro bemol." Accidental ees \footnote #'(1 . -2) "Una plica." Stem aes } }![]()
Sin embargo, observe que cuando se especifica un GrobName (el nombre de un grob), se adjunta una nota al pie a todos los grobs de ese tipo dentro del instante de tiempo actual:
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en tiempo" \markup \null \markup \null \relative c' { \footnote #'(-1 . 3) "Un bemol." Accidental <ees ges bes>4 \footnote #'(2 . 0.5) "Articulación." Script c'->-. } }![]()
Una nota dentro de un acorde puede recibir una nota al pie
individual, basada en evento. El único grob causado directamente
por una nota de un acorde es ‘NoteHead’, por lo que la
instrucción de nota al pie basada en evento solamente es
apta para añadir una nota al pie a la ‘NoteHead’ dentro de un
acorde. Todos los demás grobs de notas de acorde están causados
indirectamente. La propia instrucción \footnote no ofrece
ninguna sintaxis para especificar al mismo tiempo un tipo concreto
de grob y también un evento concreto al que adjuntar la
nota. Sin embargo, se puede usar una instrucción \footnote
basada en tiempo para especificar el tipo de grob, y luego añadir
la instrucción \single como prefijo, con el objeto de que
se aplique solamente al evento siguiente:
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en tiempo" \markup \null \relative c'' { < \footnote #'(1 . -2) "Un La." a \single \footnote #'(-1 . -1) "Un sostenido." Accidental cis \single \footnote #'(0.5 . 0.5) "Un bemol." Accidental ees fis >2 } }![]()
Nota: Cuando las notas al pie se adjuntan a varios elementos musicales que están dentro del mismo momento musical, como ocurre en el ejemplo anterior, las notas al pie se numeran desde los elementos más altos a los más bajos tal y como aparecen en la salida impresa, no en el orden en que se escriben en el flujo de entrada.
Los objetos de presentación como las claves y las armaduras de cambio de tonalidad están, más bien, causadas por propiedades que cambian, y no por eventos. Otros, como las líneas divisorias y los números de compás, son una consecuencia directa del paso del tiempo. Por esta razón, las notas al pie sobre tales objetos tienen que basarse en su tiempo musical. Las notas al pie basadas en tiempo so preferibles también cuando se marcan cosas como las plicas y las barras de corchea en acordes: dado que estas funcionalidades de cada acorde individual están asignadas normalmente a un solo evento dentro del acorde, sería imprudente descansar en una elección particular.
En las notas al pie basadas en tiempo, siempre se debe especificar explícitamente el objeto de presentación en cuestión, y si el grob se crea dentro de un contexto distinto al de nivel más bajo, debe especificarse el contexto apropiado.
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie basadas en tiempo" \relative c'' { r1 | \footnote #'(-0.5 . -1) "Cambio de compás." Staff.TimeSignature \time 3/4 \footnote #'(1 . -1) "Plica de acorde." Stem <c e g>4 q q \footnote #'(-0.5 . 2) "Línea divisoria." Staff.BarLine q q \footnote #'(0.5 . -1) "Cambio de armadura." Staff.KeySignature \key c \minor q } }![]()
Se pueden usar marcas personalizadas como alternativas a las marcas numéricas, y se puede suprimir la línea de anotación que une el objeto marcado con su marca:
\book { \header { tagline = ##f } \markup "notas al pie con marcas personalizadas" \markup \null \relative c' { \footnote "*" #'(0.5 . -2) \markup { \italic "* La primera nota" } a'4 b8 \footnote \markup { \super "$" } #'(0.5 . 1) \markup { \super "$" \italic " La segunda nota." } e c4 \once \override Score.Footnote.annotation-line = ##f b-\footnote \markup \tiny "+" #'(0.1 . 0.1) \markup { \super "+" \italic " Editorial." } \p } }![]()
Se muestran más ejemplos de marcas personalizadas en Notas al pie en texto independiente.
| [ << Títulos y encabezamientos ] | [Top][Contents][Index] | [ Trabajar sobre los archivos de entrada >> ] |
| [ < Crear notas al pie ] | [ Up: Crear notas al pie ] | [ Notas al pie en texto independiente > ] |
![[image of music]](../7c/lily-9e298361.png)
![[image of music]](../a6/lily-4fba5462.png)
![[image of music]](../10/lily-c7e2472a.png)
![[image of music]](../1e/lily-d21aad4b.png)
![[image of music]](../0b/lily-24fd69ab.png)
![[image of music]](../82/lily-25c47468.png)
![[image of music]](../25/lily-9eaf69dd.png)
![[image of music]](../8e/lily-3010a471.png)