2.1.4 Ligaduras de unión

Una ligadura de unión conecta dos notas adyacentes de la misma altura. La ligadura en efecto extiende la longitud de una nota.

Las ligaduras que no se unen a nada se conocen como la articulacion laissez vibrer (dejar vibrar); see Laissez vibrer para la instrucción \laissezVibrer. Las ligaduras que conectan ‘nada’ a notas (como a veces es necesario en la casilla de segunda vez en una repetición), se pueden introducir con la instrucción \repeatTie; see Repeat tie.

Nota: No deben confundirse las ligaduras de unión con las ligaduras de expresión, que indican articulación, ni con las ligaduras de fraseo, que indican el fraseo musical. Una ligadura de unión es tan solo una manera de extender la duración de una nota, algo parecido a lo que hace el puntillo.

Se introduce una ligadura de unión escribiendo el símbolo de la tilde curva (‘~’) después de la primera de cada pareja de notas que se quieren unir. Esto indica que la nota se une a la siguiente, que debe tener la misma altura. Observe que las ligaduras de unión pueden hacer uso de la interpretación ‘última altura explícita’ para las duraciones aisladas:

{ a'2~ 4~ 16 r r8 }
[image of music]

Se usan ligaduras de unión bien cuando la nota atraviesa la barra de compás o bien cuando no se pueden usar puntillos para denotar el ritmo. También se deben usar ligaduras cuando las notas atraviesan subdivisiones del compás de mayor duración:

\relative {
  r8^"sí" c'4.~ 4 r4 |
  r8^"no" c2~ 8 r4
}
[image of music]

Si necesitamos ligar muchas notas a través de las líneas divisorias, nos podría resultar más fácil utilizar la división automática de las notas, véase División automática de las notas. Este mecanismo divide automáticamente las notas largas y las liga a través de las barras de compás.

Cuando se aplica una ligadura de unión a un acorde, se conectan todas las cabezas de las notas cuyas alturas coinciden. Si no coincide ningún par de cabezas, no se crea ninguna ligadura. Los acordes se pueden ligar parcialmente colocando las ligaduras dentro del acorde.

\relative c' {
  <c e g>2~ 2 |
  <c e g>4~ <c e g c>
    <c~ e g~ b> <c e g b> |
}
[image of music]

Cuando una ligadura de unión se prolonga hasta el interior de una casilla de repetición de primera o segunda vez, es necesario especificar la ligadura repetida como sigue:

\relative {
  \repeat volta 2 { c'' g <c e>2~ }
  \alternative {
    % the following note is tied normally
    \volta 1 { <c e>2. r4 }
    % the following note has a repeated tie
    \volta 2 { <c e>2\repeatTie d4 c }
  }
}
[image of music]

Las ligaduras L.v. (laissez vibrer, dejar vibrar) indican que las notas no se deben apagar al final. Se usan en la notación para piano, arpa y otros instrumentos de cuerda y percusión. Se pueden introducir de la siguiente manera:

<c' f' g'>1\laissezVibrer
[image of music]

Es posible hacer manualmente que las ligaduras de unión se curven hacia arriba o hacia abajo; véase Dirección y posición.

Se puede hacer que las ligaduras de expresión sean discontinuas, punteadas o una combinación de continuas y discontinuas.

\relative c' {
  \tieDotted
  c2~ 2
  \tieDashed
  c2~ 2
  \tieHalfDashed
  c2~ 2
  \tieHalfSolid
  c2~ 2
  \tieSolid
  c2~ 2
}
[image of music]

Se pueden especificar patrones de discontinuidad personalizados:

\relative c' {
  \tieDashPattern 0.3 0.75
  c2~ 2
  \tieDashPattern 0.7 1.5
  c2~ 2
  \tieSolid
  c2~ 2
}
[image of music]

Las definiciones de patrones de discontinuidad para las ligaduras de unión tienen la misma estructura que las definiciones de patrones de discontinuidad para las ligaduras de expresión. Para ver más información acerca de los patrones de discontinuidad complejos, consulte los fragmentos de código bajo Ligaduras de expresión.

Sobreescriba las propiedades de disposición whiteout y layer de los objetos que puedan causar una discontinuidad en las ligaduras de unión.

\relative {
  \override Tie.layer = -2
  \override Staff.TimeSignature.layer = -1
  \override Staff.KeySignature.layer = -1
  \override Staff.TimeSignature.whiteout = ##t
  \override Staff.KeySignature.whiteout = ##t
  b'2 b~
  \time 3/4
  \key a \major
  b r4
}
[image of music]

Instrucciones predefinidas

\tieUp, \tieDown, \tieNeutral, \tieDotted, \tieDashed, \tieDashPattern, \tieHalfDashed, \tieHalfSolid, \tieSolid.

Fragmentos de código seleccionados

Uso de ligaduras en los arpegios

En ocasiones se usan ligaduras de unión para escribir los arpegios. En este caso, las dos notas ligadas no tienen que ser consecutivas. Esto se puede conseguir estableciendo la propiedad tieWaitForNote al valor #t. La misma funcionalidad es de utilidad, por ejemplo, para ligar un trémolo a un acorde, pero en principio también se puede usar para notas normales consecutivas.

\relative c' {
  \set tieWaitForNote = ##t
  \grace { c16[ ~ e ~ g] ~ } <c, e g>2
  \repeat tremolo 8 { c32 ~ c' ~ } <c c,>1
  e8 ~ c ~ a ~ f ~ <e' c a f>2
  \tieUp
  c8 ~ a
  \tieDown
  \tieDotted
  g8 ~ c g2
}
[image of music]

Grabado manual de las ligaduras

Se puede grabar a mano una ligadura modificando la propiedad staff-position (un desplazamiento) del objeto gráfico Tie; si hay más de una ligadura en el mismo momento musical, se pueden ajustar manualmente cambiando la propiedad tie-configuration del objeto TieColumn.

El desplazamiento indica la distancia a partir de la tercera línea del pentagrama en espacios de pentagrama, y la dirección puede ser 1 (hacia arriba) o -1 (hacia abajo).

Observe que LilyPond distingue entre valores exactos e inexactos para el primer número. Si se está usando un valor exacto (p.ej., un entero o una fracción como (/ 4 5)), el valor sirve como una posición vertical aproximada que después se ajusta por parte de LilyPond para que la ligadura evite las líneas del pentagrama. Si se usa un valor inexacto, como un número de coma flotante, se toma como la posición vertical precisa sin más ajustes posteriores.

\relative c' {
  <>^"default"
  g'1 ^~ g

  <>^"0"
  \once \override Tie.staff-position = 0
  g1 ^~ g

  <>^"0.0"
  \once \override Tie.staff-position = 0.0
  g1 ^~ g

  <>^"reset"
  \revert Tie.staff-position
  g1 ^~ g
}

\relative c' {
  \override TextScript.outside-staff-priority = ##f
  \override TextScript.padding = 0

  <>^"default"
  <c e g>1~ <c e g>

  <>^"0, -2, -4"
  \override TieColumn.tie-configuration =
    #'((0 . 1) (-2 . 1) (-4 . 1))
  <c e g>1~ <c e g>

  <>^"0.0, -2.0, -4.0"
  \override TieColumn.tie-configuration =
    #'((0.0 . 1) (-2.0 . 1) (-4.0 . 1))
  <c e g>1~ <c e g>

  <>^"reset"
  \override TieColumn.tie-configuration = ##f
  <c e g>1~ <c e g>
}

\paper { tagline = ##f }
[image of music]

Véase también

Glosario musical: tie, laissez vibrer.

Referencia de la notación: Ligaduras de expresión, División automática de las notas.

Fragmentos de código: Expressive marks, Rhythms.

Referencia de funcionamiento interno: LaissezVibrerTie, LaissezVibrerTieColumn, TieColumn, Tie.

Advertencias y problemas conocidos

Un cambio de pentagrama cuando hay una ligadura activa no produce una ligadura inclinada.

Los cambios de clave o de octava durante una ligadura de unión no están realmente bien definidos. En estos casos puede ser preferible una ligadura de expresión.


Referencia de la notación de GNU LilyPond v2.25.30 (development-branch).