| [ << Notas simultáneas ] | [Top][Contents][Index] | [ Notación de los pentagramas >> ] |
| [ < Varias voces ] | [ Up: Varias voces ] | [ Estilos de voz > ] |
5.2.1 Polifonía en un solo pentagrama
Instanciar las voces explícitamente
La estructura básica necesaria para obtener varias voces independientes en un mismo pentagrama se ilustra en el ejemplo siguiente:
\new Staff << \new Voice = "first" \relative { \voiceOne r8 r16 g'' e8. f16 g8[ c,] f e16 d } \new Voice= "second" \relative { \voiceTwo d''16 c d8~ 16 b c8~ 16 b c8~ 16 b8. } >>![]()
Aquí se crean explícitamente instancias de voces, cada una de las
cuales recibe un nombre. Las instrucciones \voiceOne
… \voiceFour (voz uno hasta voz cuatro) preparan las
voces de manera que la primera y segunda voces llevan las plicas
hacia arriba, las voces segunda y cuarta llevan las plicas hacia
abajo, las cabezas de las notas en las voces tercera y cuarta se
desplazan horizontalmente, y los silencios de las voces
respectivas se desplazan también automáticamente para evitar las
colisiones. La instrucción \oneVoice (una voz) devuelve
todos los ajustes de las voces al estado neutro predeterminado.
Observe que Voice es un contexto del nivel inferior
(see Contextos del nivel más bajo. Voces). Dentro de
TabStaff se debe usar en su lugar TabVoice.
Pasajes polifónicos temporales
Se puede crear un pasaje polifónico temporal con la construcción siguiente:
<< { \voiceOne … }
\new Voice { \voiceTwo … }
>> \oneVoice
Aquí, la primera expresión dentro de un pasaje polifónico temporal
se coloca en el contexto Voice que estaba en uso
inmediatamente antes del pasaje polifónico, y ese mismo contexto
Voice continua después de la sección temporal. Otras
expresiones dentro de los ángulos se asignan a distintas voces
temporales. Esto permite asignar la letra de forma continua a una
voz antes, durante y después de la sección polifónica:
\relative << \new Voice = "melody" { a'4 << { \voiceOne g f } \new Voice { \voiceTwo d2 } >> \oneVoice e4 } \new Lyrics \lyricsto "melody" { This is my song. } >>![]()
Aquí, las instrucciones \voiceOne y \voiceTwo son
necesarias para definir los ajustes de cada voz.
In TabStaff one needs to use TabVoice.
Si la misma música debe aparecer en Staff y en
TabStaff se puede usar el contexto general Bottom
(see Contextos del nivel más bajo. Voces).
mus = \relative \new Bottom = "melody" { a'4 << { \voiceOne g f } \new Bottom { \voiceTwo d2 } >> \oneVoice e4 } << \new Staff \mus \new Lyrics \lyricsto "melody" { This is my song. } >> << \new TabStaff \mus \new Lyrics \lyricsto "melody" { This is my song. } >>![]()
La construcción de la doble barra invertida
La construcción << {…} \\ {…} >>, en que
las dos expresiones (o más) están separadas por doble barra
invertida, se comporta de forma distinta a la construcción similar
sin las dobles barras: todas las expresiones dentro de esta
construcción se asignan a contextos Bottom nuevos del tipo
actual, normalmente Voice o TabVoice
(see Contextos del nivel más bajo. Voces). Estos contextos
Bottom nuevos se crean implícitamente y reciben los nombres
fijos "1", "2", etc.
El primer ejemplo podría haberse tipografiado de la manera siguiente:
<< \relative { r8 r16 g'' e8. f16 g8[ c,] f e16 d } \\ \relative { d''16 c d8~ 16 b c8~ 16 b c8~ 16 b8. } >>![]()
Esta sintaxis se puede usar siempre que no nos importe que se
creen nuevas voces temporales que después serán descartadas.
Estas voces creadas implícitamente reciben ajustes equivalentes al
efecto de las instrucciones \voiceOne …
\voiceFour, en el orden en que aparecen en el código.
En el siguiente ejemplo, la voz intermedia lleva las plicas hacia arriba, de manera que la introducimos en tercer lugar para que pase a ser la voz tres, que tiene las plicas hacia arriba tal y como queremos. Se usan silencios de separación para evitar la aparición de silencios duplicados.
<< \relative { r8 g'' g g g f16 ees f8 d } \\ \relative { ees'8 r ees r d r d r } \\ \relative { d''8 s c s bes s a s } >>![]()
En todas las partituras excepto las más simples, se recomienda
crear contextos Voice explícitos como aparece explicado en
Contextos y grabadores y
en Voces
explícitas.
Orden de las voces
Al escribir varias voces en el archivo de entrada, utilice el orden siguiente:
Voz 1: las más aguda Voz 2: la más grave Voz 3: la segunda más aguda Voz 4: la segunda más grave Voz 5: la tercera más aguda Voz 6: la tercera más grave etc.
A pesar de que esto puede parecer contrario a la intuición, simplifica el proceso de disposición automática de las figuras. Observe que las voces de numeración impar reciben plicas hacia arriba, y las de numeración par reciben plicas hacia abajo:
\new Staff << \time 2/4 { f''2 } % 1: highest \\ { c'2 } % 2: lowest \\ { d''2 } % 3: second-highest \\ { e'2 } % 4: second-lowest \\ { b'2 } % 5: third-highest \\ { g'2 } % 6: third-lowest >>![]()
Si se desea introducir las voces en un orden distinto, puede ser de
utilidad la instrucción \voices:
\new Staff \voices 1,3,5,6,4,2 << \time 2/4 { f''2 } % 1: highest \\ { d''2 } % 3: second-highest \\ { b'2 } % 5: third-highest \\ { g'2 } % 6: third-lowest \\ { e'2 } % 4: second-lowest \\ { c'2 } % 2: lowest >>![]()
Nota: No se pueden crear letras ni elementos de extensión (como ligaduras, reguladores, etc.) que se crucen de una voz a otra.
Duraciones idénticas
En el caso especial en que queremos tipografiar fragmentos de música que discurre en paralelo y con las mismas duraciones, se pueden combinar en un solo contexto de voz, formando así acordes. Para conseguirlo, las incorporamos dentro de una construcción de música simultánea, dentro de una voz creada explícitamente:
\new Voice << \relative { e''4 f8 d e16 f g8 d4 } \relative { c''4 d8 b c16 d e8 b4 } >>![]()
Este método conduce a barrados extraños y advertencias si los fragmentos de música no tienen las mismas duraciones exactas.
Instrucciones predefinidas
\voiceOne,
\voiceTwo,
\voiceThree,
\voiceFour,
\oneVoice.
Véase también
Manual de aprendizaje: Las voces contienen música, Voces explícitas.
Referencia de la notación: Pautas de percusión, Silencios invisibles, Plicas.
Fragmentos de código: Simultaneous notes.
| [ << Notas simultáneas ] | [Top][Contents][Index] | [ Notación de los pentagramas >> ] |
| [ < Varias voces ] | [ Up: Varias voces ] | [ Estilos de voz > ] |
![[image of music]](../b7/lily-7e1f7f32.png)
![[image of music]](../4a/lily-b9562bdd.png)
![[image of music]](../5c/lily-1e4c4c85.png)
![[image of music]](../d1/lily-1a769b45.png)
![[image of music]](../56/lily-11258b13.png)
![[image of music]](../f2/lily-a4c00d8e.png)
![[image of music]](../c7/lily-d00d96fa.png)
![[image of music]](../2e/lily-fbeaeca4.png)