| [ << Alturas ] | [Top][Contents][Index] | [ Duraciones >> ] |
| [ < Imprimir las alturas ] | [ Up: Imprimir las alturas ] | [ Armadura de la tonalidad > ] |
1.3.1 Clave
Sin ninugna instrucción explícita, la clave predeterminada en LilyPond es la clave “treble” (o clave de Sol).
c'2 c'![]()
Sin embargo, se puede cambiar la clave usando la instrucción
\clef y el nombre de la clave correspondiente. En los
siguientes ejemplos se muestra la posición del Do central
en distintas claves.
\clef treble c'2 c' \clef alto c'2 c' \clef tenor c'2 c' \clef bass c'2 c'![]()
Para ver el repertorio completo de los posibles nombes para las cllaves, consulte Estilos de clave.
Las claves especiales como las utilizadas en la música antigua, se describen en Claves de la música mensural y en Claves de canto gregoriano. La música que requiere claves de tablatura se estudia en Tablaturas predeterminadas y en Tablaturas personalizadas.
Para emplear claves en las notas guía, véanse las instrucciones
\cueClef y \cueDuringWithClef en
Formateo de las notas guía.
Al añadir _8 o ^8 al nombre de la clave, la clave se
transpone una octava hacia abajo o hacia arriba, respectivamente,
y _15 y ^15 la transpone dos octavas. Si es
necesario se pueden usar otros números enteros. El argumento
nombre_de_clave se debe encerrar entre comillas si contiene
caracteres no alfabéticos:
\clef treble c'2 c' \clef "treble_8" c'2 c' \clef "bass^15" c'2 c' \clef "alto_2" c'2 c' \clef "G_8" c'2 c' \clef "F^5" c'2 c'![]()
Se puede obtener una indicación de octavación opcional encerrando el argumento numérico entre paréntesis o corchetes rectos:
\clef "treble_(8)" c'2 c' \clef "bass^[15]" c'2 c'![]()
Las alturas se imprimen como si el argumento numérico no tuviera los paréntesis o corchetes.
De forma predeterminada, un cambio de clave que se produce en un salto de línea provoca que el símbolo de clave nuevo se imprima al final de la línea anterior, como una clave ‘de cortesía’, así como al principio del siguiente. Esta clave de cortesía se puede suprimir.
\clef treble c'2 c' \break \clef bass c'2 c' \break \set Staff.explicitClefVisibility = #end-of-line-invisible \clef alto c'2 c' \break \unset Staff.explicitClefVisibility \clef bass c'2 c'![]()
De forma predeterminada, una clave que se ha impreso previamente
no se vuelve a imprimir si se emplea de nuevo la misma instrucción
\clef, y se ignora. La instrucción \set
Staff.forceClef = ##t modifica este comportamiento.
\clef treble c'1 \clef treble c'1 \set Staff.forceClef = ##t c'1 \clef treble c'1![]()
Para ser más exactos, no es la propia instrucción \clef la
que imprime una clave. Más bien, fija o cambia una propiedad del
grabador de clave Clef_engraver, que a continuación decide
por sí mismo si imprimir o no una clave en el pentagrama actual.
La propiedad forceClef sobreescribe esta decisión
localmente para reimprimir la clave una vez más.
Cuando hay un cambio de clave manual, el glifo de la clave modificada es pás pequeño de lo normal. Se puede sobreescribir este comportamiento.
\clef "treble" c'1 \clef "bass" c'1 \clef "treble" c'1 \override Staff.Clef.full-size-change = ##t \clef "bass" c'1 \clef "treble" c'1 \revert Staff.Clef.full-size-change \clef "bass" c'1 \clef "treble" c'1![]()
Fragmentos de código seleccionados
Trucaje de las propiedades de clave
La modificación del glifo de la clave, su posición o su
octavación, no cambian ’per se’ la posición de las siguientes
notas del pentagrama. Para conseguir armaduras de tonalidad sobre
las líneas del pentagrama adecuadas, también debe especificarse
middleCClefPosition, con valores positivos o negativos que
mueven el Do central hacia arriba o hacia abajo,
respectivamente, en relación con la línea central del pentagrama
(usualmente la tercera).
Por ejemplo, la instrucción \clef "treble_8" equivale a
un ajuste de clefGlyph, clefPosition (que controla
la posición vertical de la clave sobre el pentagrama),
middleCPosition y clefTransposition. Se imprime una
clave cada vez que se modifica cualquiera de las propiedades
excepto middleCPosition.
Los siguientes ejemplos muestran las posibilidades cuando se ajustan estas propiedades manualmente. En la primera línea, los cambios manuales preservan el posicionamiento relativo estándar de las claves y las notas, pero no lo hacen en la segunda línea.
{ % The default treble clef \key f \major c'1 % The standard bass clef \set Staff.clefGlyph = "clefs.F" \set Staff.clefPosition = 2 \set Staff.middleCPosition = 6 \set Staff.middleCClefPosition = 6 \key g \major c'1 % The baritone clef \set Staff.clefGlyph = "clefs.C" \set Staff.clefPosition = 4 \set Staff.middleCPosition = 4 \set Staff.middleCClefPosition = 4 \key f \major c'1 % The standard choral tenor clef \set Staff.clefGlyph = "clefs.G" \set Staff.clefPosition = -2 \set Staff.clefTransposition = -7 \set Staff.middleCPosition = 1 \set Staff.middleCClefPosition = 1 \key f \major c'1 % A non-standard clef \set Staff.clefPosition = 0 \set Staff.clefTransposition = 0 \set Staff.middleCPosition = -4 \set Staff.middleCClefPosition = -4 \key g \major c'1 \break % The following clef changes do not preserve % the normal relationship between notes, key signatures % and clefs: \set Staff.clefGlyph = "clefs.F" \set Staff.clefPosition = 2 c'1 \set Staff.clefGlyph = "clefs.G" c'1 \set Staff.clefGlyph = "clefs.C" c'1 \set Staff.clefTransposition = 7 c'1 \set Staff.clefTransposition = 0 \set Staff.clefPosition = 0 c'1 % Return to the normal clef: \set Staff.middleCPosition = 0 c'1 } \paper { tagline = ##f }![]()
Véase también
Referencia de la notación: Claves de la música mensural, Claves de canto gregoriano, Tablaturas predeterminadas, Tablaturas personalizadas, Formateo de las notas guía.
Archivos instalados: scm/parser-clef.scm.
Fragmentos de código: Pitches.
Referencia de funcionamiento interno: Clef_engraver, Clef, ClefModifier, clef-interface.
Advertencias y problemas conocidos
Los números de octavación adjuntos a las claves se tratan como
grobs distintos. Así pues, cualquier \override
(sobreescritura) efectuada al objeto Clef deberá aplicarse
también al grob ClefModifier como un \override
diferente.
\new Staff \with { \override Clef.color = #(universal-color 'blue) \override ClefModifier.color = #(universal-color 'vermillion) } \clef "treble_8" c'4![]()
| [ << Alturas ] | [Top][Contents][Index] | [ Duraciones >> ] |
| [ < Imprimir las alturas ] | [ Up: Imprimir las alturas ] | [ Armadura de la tonalidad > ] |
![[image of music]](../14/lily-1fa94831.png)
![[image of music]](../c2/lily-888f8b4c.png)
![[image of music]](../4a/lily-e07b30aa.png)
![[image of music]](../fc/lily-ba81cd10.png)
![[image of music]](../e6/lily-0cdfdc62.png)
![[image of music]](../02/lily-6b27f9f3.png)
![[image of music]](../c6/lily-28473212.png)
![[image of music]](../e1/lily-cd310fd4.png)
![[image of music]](../0e/lily-085f67c6.png)