| [ << Músicas del mundo ] | [Top][Contents][Index] | [ Modos de entrada >> ] |
| [ < Notación de la música persa ] | [ Up: Música clásica persa ] | [ Armaduras de tonalidad persas > ] |
18.4.2 Afinaciones persas
Los dastgahs pueden tener muchas afinaciones; se ha convertido en
algo común nombrar las afinaciones según dastgahs representativos
que las usan. Se proveen las siguientes afinaciones persas para
su uso como el segundo argumento de la instrucción \key.
Observe que en la práctica no todas las afinaciones se usan en
todas las tonalidades.
\shur‘Shur’ gushehs con 5º grado natural \shurk‘Shur’ gushehs con 5º grado koron \esfahan\mokhalefsegah\chahargah\mahurigual que \majorpero se usa en un contexto totalmente diferente\delkashMahur
En el dastgah ‘Shur’, el 5º grado puede ser natural o koron, así
que se ofrecen dos afinaciones (\shur y \shurk).
Los dastgahs secundarios ‘Dashti’, ‘Abuata’ y ‘Bayat-e-tork’
usan \shur, el dastgah derivado ‘Afshari’ usa
\shurk. ‘Nava’ sobre G es como ‘Shur’
sobre D (a una 4ª de distancia). La afinación de ‘Segah’
es \shurk. Otras afinaciones son \esfahan
(‘Homayoun’ sobre C es como ‘Esfahan’ sobre G, a una
5ª de distacnia), \chahargah y \mokhalefsegah. Para
los dastgahs ‘Mahur’ y ‘Rast-panjgah’ se puede usar la misma
afinación \mahur.
Todos las diversos gushehs modulatorios en todos los dastgahs se
pueden tipografiar con estas afinaciones, con la excepción de
‘Delkash’ en ‘Mahur’, pero tradicionalmente las alteraciones
peculiares se tipografían explícitamente (sin embargo,
persian.ly también define una afinación
\delkashMahur).
Como ejemplo, Chahargah en D se puede introducir de la siguiente forma.
\include "persian.ly" \relative c' { \key d \chahargah bk'8 a gs fo r g ak g | fs ek d c d ef16 d c4 | }![]()
| [ << Músicas del mundo ] | [Top][Contents][Index] | [ Modos de entrada >> ] |
| [ < Notación de la música persa ] | [ Up: Música clásica persa ] | [ Armaduras de tonalidad persas > ] |
![[image of music]](../58/lily-f7f17192.png)