| [ << Músicas del mundo ] | [Top][Contents][Index] | [ Estructura del código de entrada >> ] |
| [ < Lecturas adicionales sobre música persa ] | [ Estructura del código de entrada > ] |
Entrada y salida generales
19 Modos de entrada
La forma en que se interpreta la notación contenida dentro de un
archivo de entrada, está determinada por el modo de entrada en
curso. En general, existen dos maneras de especificar el modo: la
forma larga, p.ej. \chordmode, y la forma corta,
p.ej. \chords. La forma larga se utiliza normalmente
cuando se aporta código de entrada a una variable o cuando se está
escribiendo el código directamente dentro de un contexto creado
explícitamente. La forma corta crea implícitamente un contexto
del tipo adecuado para la entrada, y le pasa esta entrada
directamente. Es útil en situaciones sencillas donde no se
requiere crear explícitamente el contexto receptor.
Modo de acordes
Se activa con la instrucción \chordmode y produce que la
entrada se interprete con al sintaxis de la notación de acordes,
véase Notación de acordes. La música en el modo de acordes se
imprime como acordes sobre un pentagrama si se introduce en un
contexto Staff, como nombres de acorde cuando se escribe
dentro de un contexto ChordNames o como diagramas de
posiciones de trastes si se escribe en un contexto
FretBoards.
El modo de acordes se activa también con la instrucción
\chords. Esto también produce que el código que sigue se
interprete con la sintaxis de la notación de acordes pero además
crea implícitamente un contexto ChordNames nuevo e imprime
la entrada dentro de él como nombres de acordes, véase
Impresión de los nombres de acorde.
Modo de percusión
Se activa con la instrucción \drummode y produce que el
código de entrada se interprete con la sintaxis de la notación de
percusión, véase Notación básica de percusión. La música en el
modo de percusión se imprime como notas de percusión cuando se
escribe dentro de un contexto DrumStaff.
El modo de percusión también se activa con la instrucción
\drums. También hace que el código que sigue se interprete
con la sintaxis de la notación de percusión pero además crea
implícitamente un contexto DrumStaff nuevo e imprime la
entrada dentro de él como notas de percusión, véase Notación básica de percusión.
Modo de cifras
Se activa con la instrucción \figuremode y hace que el
código de entrada se interprete con la sintaxis del bajo cifrado,
véase Introducir el bajo cifrado. La música dentro del modo de
cifras se imprime como bajo cifrado cuando se escribe dentro de un
contexto de FiguredBass o de Staff.
El modo de cifras también se activa con la instrucción
\figures. También hace que el código que viene a
continuación se interprete con la sintaxis del bajo cifrado pero
además crea implícitamente un contexto FiguredBass nuevo e
imprime la entrada dentro de él como bajo cifrado, véase
Introducción al bajo cifrado.
Modos de traste y tablatura
No existen modos de entrada especiales para introducir símbolos de trastes y de tablatura.
Para crear diagramas de trastes, escriba las notas o acordes en el
modo de notas e imprímalos dentro de un contexto TabStaff,
véase Tablaturas predeterminadas.
Para crear diagramas de trastes encima de un pentagrama, escriba
las notas o acordes en modo de notas o bien en modo de acordes, y
desposítelos dentro de un contexto FretBoards, véase
Diagramas de traste automáticos. Como alternativa, los diagramas de
trastes se pueden introducir como elementos de marcado encima de
las notas utilizando la instrucción \fret-diagram, véase
Marcas de diagramas de trastes.
Modo de letra
Se activa con la instrucción \lyricmode, y hace que la
entrada se interprete como sílabas de la letra de la canción con
duraciones opcionales y modificadores de letra asociados, véase
Música vocal. La entrada en el modo de letra se imprime como
sílabas de la letra si se escribe dentro de un contexto
Lyrics.
El modo de letra también se habilita con la instrucción
\lyrics. Esto también hace que la entrada siguiente se
interprete como sílabas de letra, pero además crea un contexto
Lyrics nuevo e imprime la entrada dentro de él como sílabas
de letra.
Por último, el modo de letra también se puede activar con la
instrucción \addlyrics. De esta forma también se crea un
contexto Lyrics nuevo y además se añade una instrucción
\lyricsto implícita que asocia la letra que viene a
continuación con la música precedente, véase Duración automática de las sílabas.
Modo de marcado
Se activa con la instrucción \markup, y hace que la entrada
se interprete con la sintaxis del marcado, véase Instrucciones de marcado de texto.
Modo de notas
Es el modo predeterminado o se puede activar con la instrucción
\notemode. La entrada se interpreta como alturas,
duraciones, marcado, etc. y se imprime como notación musical sobre
un pentagrama.
Normalmente no es necesario especificar el modo de notas de forma explícita, pero puede ser útil hacerlo en ciertas situaciones, por ejemplo si estamos en el modo de letra, en el modo de acordes o en otro modo y queremos insertar algo que solamente se puede hacer con la sintaxis del modo de notas.
% This ... << \chords { g1:m } { f'1 } \lyrics { foo1 } \drums { sn1 } \figures { <6 4>1 } >> % ... is equivalent to << \new ChordNames \chordmode { g1:m } \new Voice \notemode { f'1 } \new Lyrics \lyricmode { foo1 } \new DrumStaff \drummode { sn1 } \new FiguredBass \figuremode { <6 4>1 } >>![]()
| [ << Músicas del mundo ] | [Top][Contents][Index] | [ Estructura del código de entrada >> ] |
| [ < Lecturas adicionales sobre música persa ] | [ Estructura del código de entrada > ] |
![[image of music]](../82/lily-99c4b85c.png)