11.1.3 Armónicos
Armónicos naturales
La notación de los armónicos naturales se puede realizar de varias formas. Generalmente, una nota con la cabeza en forma de rombo significa tocar (sin apretar) la cuerda en el lugar donde se pisaría la nota si no fuese un rombo.
\relative d'' { d4 e4. \harmonicsOn d8 e e d4 e4. \harmonicsOff d8 e e }![]()
Como posibilidad alternativa está la de mostrar una cabeza normal de nota en la altura de la nota que debe sonar, con un pequeño círculo que indica que se debe tocar como armónico:
d''2^\flageolet d''_\flageolet![]()
Armónicos artificiales
La notación de los armónicos artificiales se realiza con dos notas, una con una cabeza normal que indica la posición donde se pisa, y otra con una cabeza en forma de rombo hueco para indicar la posición donde se roza la cuerda (sin pisar) para producir el armónico.
Los armónicos artificiales indicados con \harmonic no
presentan los puntillos. La propiedad de contexto
harmonicDots se debe activar si se necesitan los puntillos.
\relative e' { <e a\harmonic>2. <c g'\harmonic>4 \set harmonicDots = ##t <e a\harmonic>2. <c g'\harmonic>4 }![]()
Véase también
Glosario musical: harmonics.
Referencia de la notación: Cabezas de nota especiales, Referencias para cuerdas sin trastes.
Advertencias y problemas conocidos
Si queremos centrar un armónico sobre una redonda, podemos hacer que forme parte de un acorde.
{ << { d''1\harmonic } \\ { a'1 } >> <a' d''\harmonic>1 }![]()
![[image of music]](../5f/lily-5aef136b.png)
![[image of music]](../48/lily-d683e993.png)
![[image of music]](../e9/lily-5bc8b9d3.png)
![[image of music]](../3c/lily-e41a8224.png)