21.4.2 Notas al pie en texto independiente
Se utilizan dentro de un elemento de marcado fuera de cualquier expresión musical. No se traza una línea hasta el punto de referencia: la marca simplemente sigue al elemento de marcado que se referencia. Se pueden insertar las marcas automáticamente, en cuyo caso son numéricas. De forma alternativa, se pueden aportar manualmente marcas personalizadas.
Las notas al pie para texto independiente con marcas automáticas y personalizadas se crean de distintas formas.
Notas al pie en texto independiente con marcas automáticas
La sintaxis de una nota al pie sobre texto independiente con marcas automáticas es
\markup { … \auto-footnote texto nota … }
Los elementos son:
- texto
es el elemento de marcado o cadena de caracteres que se ha de marcar,
- nota
es el elemento de marcado o cadena que especifica el texto de la nota al pie a utilizar en la parte baja de la página.
Por ejemplo:
\book { \header { tagline = ##f } \markup { "Una sencilla" \auto-footnote "melodía" \italic " Hecha por mí." "aparece a continuación. Es una composición" \auto-footnote "reciente" \italic " Agosto de 2012." } \relative { a'4 b8 e c4 d } }![]()
Notas al pie sobre texto independiente con marcas personalizadas
La sintaxis de una nota al pie sobre texto independiente con marcas personalizadas es
\markup { … \footnote marca nota … }
Los elementos son:
- marca
es un elemento de marcado o cadena de caracteres que especifica la marca que se usa para señalar el punto de referencia. Observe que esta marca no se inserta automáticamente antes de la propia nota al pie.
- nota
es el elemento de marcado o cadena de caracteres que especifica el texto de la nota que aparece en la parte baja de la página, precedida por la marca especificada.
Se puede usar como marca un carácter fácil de teclear, como ‘*’ ó ‘+’, según se muestra en Notas al pie dentro de expresiones musicales. De forma alternativa, se pueden usar alias en ASCII (see Alias de ASCII):
\book { \paper { #(include-special-characters) } \header { tagline = ##f } \markup { "Una sencilla melodía" \footnote "*" \italic "* Hecha por mí." "aparece a continuación. Es una composición reciente" \footnote \super † \concat { \super † \italic " Agosto de 2012." } } \relative { a'4 b8 e c4 d } }![]()
También pueden utilizarse códigos de caracteres Unicode para especificar las marcas (véase Unicode):
\book { \header { tagline = ##f } \markup { "Una sencilla melodía" \footnote \super \char##x00a7 \concat { \super \char##x00a7 \italic " Hecha por mí." } "aparece a continuación. Es una composición reciente" \footnote \super \char##x00b6 \concat { \super \char##x00b6 \italic " Agosto de 2012." } } \relative { a'4 b8 e c4 d } }![]()
Véase también
Manual de aprendizaje: Objetos e interfaces.
Referencia de la notación: Alias de ASCII, Globos de ayuda, Lista de caracteres especiales, Marcas de texto, Inscripciones textuales, Unicode.
Referencia de funcionamiento interno: FootnoteEvent, Footnote, Footnote_engraver.
Advertencias y problemas conocidos
Varias notas al pie en la misma página solo pueden ir apiladas unas sobre otras; no se pueden imprimir en la misma línea.
Las notas al pie pueden colisionar con las pautas, objetos
\markup, otras marcas de notas al pie y líneas de
anotación.
![[image of music]](../ab/lily-c95ab426.png)
![[image of music]](../95/lily-5ae7fe1c.png)
![[image of music]](../4a/lily-2257010e.png)