| [ << Repeticiones ] | [Top][Contents][Index] | [ Notas simultáneas >> ] |
| [ < Repeticiones explícitas ] | [ Up: Repeticiones largas ] | [ Finales alternativos (primera y segunda vez) > ] |
4.1.2 Repeticiones sencillas
Esta es la sintaxis de una repetición sin variación:
\repeat volta número de veces expresión
donde expresión es la expresión musical que se ha de
repetir.
\fixed c'' { \repeat volta 2 { c2 f } R1 \repeat volta 2 { g2 c } }![]()
De forma predeterminada no se imprimen las dobles barras de
apertura de repetición al principio de una pieza, siguiendo las
convenciones de la tipografía musical clásica. Sin embargo, sí se
escriben tradicionalmente en ciertos contextos, como en las hojas
guía de acordes para estándares de jazz. Esto se puede conseguir
configurando la propiedad printInitialRepeatBar.
\fixed c'' { \set Score.printInitialRepeatBar = ##t \repeat volta 2 { c2 f } }![]()
Una sección repetida que comienza en mitad de un compás termina
generalmente en la misma posición dentro de un compás posterior de
tal forma que los dos extremos hacen un compás entero. En estos
casos, las líneas divisorias de repetición no constituyen la
frontera de un compás, por lo que no se debe poner ahí ninguna
comprobación de compás. De forma similar, no se debe escribir
ninguna instrucción \partial dentro del fragmento repetido,
porque los compases están completos; sin embargo, hay que escribir
una instrucción \partial antes de la repetición cuando
aparece un compás verdaderamente incompleto la primera vez.
\fixed c'' { \partial 4 \repeat volta 2 { c4 c2 d g4 g g } \repeat volta 2 { e4 f2 g c2. } }![]()
| [ << Repeticiones ] | [Top][Contents][Index] | [ Notas simultáneas >> ] |
| [ < Repeticiones explícitas ] | [ Up: Repeticiones largas ] | [ Finales alternativos (primera y segunda vez) > ] |
![[image of music]](../2c/lily-ed5c8a88.png)
![[image of music]](../0d/lily-532ab34f.png)
![[image of music]](../89/lily-500a2290.png)