4.1.7 Apariencia de las repeticiones de Segno

Las indicaciones de llamada y retorno que crea la instrucción \repeat segno son ajustables en ciertos aspectos.

Las indicaciones de retorno se formatexn con el procedimiento de Scheme especificado en la propiedad dalSegnoTextFormatter. Hay un formateador alternativo predefinido que crea indicaciones más breves.

\fixed c' {
  \set Score.dalSegnoTextFormatter = #format-dal-segno-text-brief
  f1
  \repeat segno 2 {
    g1
    \alternative {
      \volta 1 { a1 }
      \volta 2 \volta #'() {
        \section
        \sectionLabel "Coda"
      }
    }
  }
  b1
  \fine
}
[image of music]

Los números de secuencia de las llamadas al principio de la sección que se repite y el comienzo de la primera alternativa se deben fijar explícitamente sin que interfieran con las indicaciones de retorno automáticas (see Marcas de repetición manual).

\fixed c' {
  \repeat segno 2 {
    \volta #'() { \segnoMark 2 }
    g1
    \alternative {
      \volta 1 {
        \volta #'() { \codaMark 2 }
        \repeat unfold 8 { a4 }
      }
      \volta 2 \volta #'() {
        \section
        \sectionLabel "Coda"
      }
    }
  }
  b1
  \fine
}
[image of music]

Sin la instrucción \segnoMark 2 explícita, el ejemplo anterior se habría impreso como una repetición del tipo da-capo.

Como alternativa a la impresión de un símbolo de segno como llamada encima del pentagrama, es posible imprimirlo como una línea divisoria estableciendo el valor de la propiedad segnoStyle a bar-line. Para evitar la ambigüedad, solo permanece sin llamada el primer compás de segno.

\fixed c' {
  \set Score.segnoStyle = #'bar-line
  R1
  \repeat unfold 3 {
    \repeat segno 2 {
      R1*2
    }
  }
  \fine
}
[image of music]

Allí donde un compás de segno coincide con otras líneas divisorias especiales, se selecciona automáticamente una línea de compás a partir de un conjunto predeterminado. Para cada combinación que se contempla, la línea divisoria se puede personalizar configurando una cierta propiedad de contexto (see Automatic bar lines).

Las llamadas de segno y coda se formatean con procedimientos especificados en las propiedades segnoMarkFormatter y codaMarkFormatter. Estos son intercambiables con los procedimientos usados para formatear las llamadas de ensayo (see Llamadas de ensayo).

\fixed c' {
  \set Score.segnoMarkFormatter = #format-mark-numbers
  \set Score.segnoStyle = #'bar-line
  R1
  \repeat unfold 3 {
    \repeat segno 2 {
      R1*2
    }
  }
  \fine
}
[image of music]

Hay un formateador alternativo predefinido para el segno que imprime una llamada incluso sobre la primera línea divisoria:

\fixed c' {
  \set Score.segnoMarkFormatter = #format-segno-mark
  \set Score.segnoStyle = #'bar-line
  R1
  \repeat unfold 3 {
    \segnoMark \default
    R1*2
  }
}
[image of music]

También hay un formateador alternativo predefinido de llamadas de coda que usa símbolos de \varcoda.

\fixed c' {
  \set Score.codaMarkFormatter = #format-varcoda-mark
  R1
  \repeat unfold 3 {
    \codaMark \default
    R1*2
  }
}
[image of music]

Fragmentos de código seleccionados

Acortar los corchetes de primera y segunda vez

De forma predeterminada, los corchetes de primera y segunda vez se trazan encima de los finales alternativos completos, pero es posible acortartlos sobreescribiendo el valor de VoltaBracket.musical-length. En el ejemplo siguiente, el corchete solo dura un compás, que corresponde a una duración de 3/4.

\fixed c'' {
  \time 3/4
  c4 c c
  \repeat volta 5 {
    d4 d d
    \alternative {
      \volta 1,2,3,4 {
        \once \override Score.VoltaBracket.musical-length =
        \musicLength 2.
        e4 e e
        f4 f f
      }
      \volta 5 {
        g4 g g
        g2.
      }
    }
  }
}
[image of music]

Casillas de primera y segunda vez en varios pentagramas

Añadiendo el grabador Volta_engraver al pentagrama deseado, las casillas de primera y segunda vez se pueden poner sobre pautas distintas a la del extremo superior de la partitura.

voltaMusic = \relative c'' {
  \repeat volta 2 {
    c1
    \alternative {
      \volta 1 { d1 }
      \volta 2 { e1 }
    }
  }
}

<<
  \new StaffGroup <<
    \new Staff \voltaMusic
    \new Staff \voltaMusic
  >>
  \new StaffGroup <<
    \new Staff \with { \consists "Volta_engraver" }
      \voltaMusic
    \new Staff \voltaMusic
  >>
>>
[image of music]

Numeración de compases alternativa

Se pueden seleccionar dos métodos alternativos para la numeración de compases, especiales para cuando hay repeticiones.

music = \relative c' {
  \repeat volta 3 {
    c4 d e f |
    \alternative {
      \volta 1 { c4 d e f | c2 d \break }
      \volta 2 { f4 g a b | f4 g a b | f2 a | \break }
      \volta 3 { c4 d e f | c2 d } } }
  c1 \bar "|."
}

\markup "default"
{
  \music
}

\markup \typewriter "'numbers"
{
  \set Score.alternativeNumberingStyle = #'numbers
  \music
}

\markup \typewriter "'numbers-with-letters"
{
  \set Score.alternativeNumberingStyle = #'numbers-with-letters
  \music
}

\paper { tagline = ##f }
[image of music]

Véase también

Glosario musical: repeat, volta.

Referencia de la notación: Automatic bar lines, Barras de compás, Modificar los complementos (plug-ins) de contexto, Modificación de ligaduras de unión y de expresión, Gestión del tiempo.

Archivos instalados: ly/engraver-init.ly.

Fragmentos de código: Repeats.

Referencia de funcionamiento interno: VoltaBracket, VoltaRepeatedMusic, UnfoldedRepeatedMusic.

Advertencias y problemas conocidos

Para las repeticiones en la forma volta (primera y segunda vez), los elementos extensos (ligaduras de expresión, etc.) que atraviesan los límites de las alternativas funcionan solo para la primera alternativa. De igual forma, no pueden abarcar desde el final de una alternativa hacia atrás hasta el comienzo de la sección que se repite.

La apariencia visual de una ligadura de unión o de expresión que continúa en alternativas subsecuentes se puede conseguir con la instrucción \repeatTie si la ligadura se extiende solo sobre una nota dentro del bloque alternativo, aunque este método no funciona en TabStaff; see Repeat tie. Otros métodos que se pueden confeccionar para indicar ligaduras que se continúan sobre varias notas dentro de los bloques alternativos, y que también funcionan en los contextos TabStaff, se muestran en Modificación de ligaduras de unión y de expresión.

La apariencia visual de un glissando que continúa en las casillas de alternativa se puede conseguir como un glissando que comienza en una nota de adorno oculta. See Extending glissandi across repeats.

Si una repetición que comienza en un compás incompleto tiene un bloque \alternative que contiene modificaciones a la propiedad measureLength, el uso de \unfoldRepeats dará lugar a líneas divisorias descolocadas y advertencias de comprobación de compás.

Una repetición anidada como la siguiente

\repeat …
\repeat …
\alternative

es ambigua porque no está claro a qué \repeat pertenece la \alternative. Esta ambigüedad se resuelve haciendo que la \alternative pertenezca siempre a la \repeat más interna. Para más claridad, se recomienda usar llaves en tales situaciones.


Referencia de la notación de GNU LilyPond v2.25.30 (development-branch).