9.1.8 Líneas de extensión y guiones
Los melismas se indican mediante una línea horizontal centrada
entre una sílaba y la siguiente. Esta línea recibe el nombre de
línea de extensión, y se escribe manualmente como ‘ __ ’
(fíjese en los espacios antes y después de los dos guiones bajos).
También se pueden crear líneas de extensión automáticamente
fijando el valor de autoExtenders a #t.
Nota: Los melismas se indican en la partitura con líneas extensoras, que se escriben con un doble guión bajo; pero también se pueden introducir melismas cortos mediante saltos de notas individuales, que se escriben como caracteres de guión bajo sueltos; de forma predeterminada éstos no producen la impresión de una línea de extensión.
Los guiones centrados se escriben como ‘ -- ’ entre sílabas de una misma palabra (fíjese en los espacios antes y después de los dos guiones). El guión quedará centrado entre las sílabas, y su longitud se ajustará en función del espacio que exista entre ellas.
En la música grabada de modo muy apretado, se pueden quitar los
guiones. Se puede controlar si esto ocurre o no, mediante las
propiedades minimum-distance (distancia mínima entre las
dos sílabas) y la minimum-length (umbral por debajo del
cual se suprimen los guiones) de LyricHyphen.
De manera predeterminada no se repiten los guiones después de un
salto de sistema cuando la línea siguiente comienza con una sílaba
distinta. Si se establece la propiedad after-line-breaking
al valor #t, se pueden imprimir los guiones en estas
situaciones.
Véase también
Referencia de funcionamiento interno: LyricExtender, LyricHyphen.