| [ << Músicas del mundo ] | [Top][Contents][Index] | [ Modos de entrada >> ] |
| [ < Nombres de nota árabes ] | [ Up: Música árabe ] | [ Indicaciones de compás árabes > ] |
18.2.3 Armaduras de tonalidad árabes
Además de las armaduras de tonalidad mayores y menores, LilyPond proporciona las armaduras de tonalidad árabes más comunes en el archivo arabic.ly. Dicho esto, LilyPond no pretende dar soporte al conjunto completo de todos los maqams posibles. Más bien, define los más comunes que se usan con frecuencia y ofrece armaduras de tonalidad para formar grupos de maqams similares. En general, un maqam usa la armadura de su familia, o una familia vecina, y las alteraciones accidentales que varían se marcan a lo largo de la música. Cuando se forman armaduras de tonalidad, las familias de los maqam vecinos se agrupan. Por ejemplo, el maqam saba aparece rara vez fuera del contexto del maqam bayati y añade solo una alteración. Aunque los dos maqams provienen de distintas familias de maqam están dentro del mismo grupo de armaduras. Los maqams árabes admiten sólo modulaciones limitadas, a causa de la naturaleza de los instrumentos musicales árabes.
He aquí un ejemplo de armadura de tonalidad para una pieza del tipo “maqam muhayer”:
\key re \bayati
Aquí, re es la altura predeterminada del maqam muhayer, y bayati es el nombre del maqam básico dentro del grupo.
Al tiempo que la armadura indica el grupo, el título suele indicar el maqam específico, y así en este ejemplo el nombre del “maqam muhayer” debe aparecer también en el título.
Se pueden indicar de la misma forma otros maqams dentro del mismo grupo bayati, como aparece en la tabla a continuación, (p. ej. bayati, hussaini, saba y ushaq). Todos ellos son variantes del maqam básico y más común dentro del grupo, que es bayati. Normalmente se diferencian del maqam básico en su tetracordo superior, o en ciertos detalles de discurso que no cambian su naturaleza fundamental como parientes.
El otro maqam del grupo (nawa) se relaciona con el bayati a través de una modulación y se indica en la tabla entre paréntesis para aquellos que son modulaciones de su maqam básico. El Nawa, por ejemplo, se puede indicar de la siguiente forma:
\key sol \bayati
En la música árabe, el mismo término (p.ej. bayati) que se utiliza para indicar una familia de maqam, es también un maqam que normalmente es el más importante de la familia, y podemos verlo como el maqam básico.
A continuación presentamos un agrupamiento que asigna los maqams más comunes a armaduras de tonalidad según se define en el archivo arabic.ly:
| grupo de maqam | tono | final | otros maqams del grupo (final) |
|---|---|---|---|
| ajam | major | sib | jaharka (fa) |
| bayati | bayati | re | hussaini, muhayer, saba, ushaq, nawa (sol) |
| hijaz | hijaz | re | zanjaran (do) |
| hijaz kar | hijaz_kar | do | shahnaz, shad arban (sol) |
| huzam | huzam | misb | - |
| iraq | iraq | sisb | - |
| kurd | kurd | re | hijazkar kurd (do) |
| nahawand | minor | do | busalik (re), farah faza (sol) |
| nakriz | nakriz | do | nawa athar, hisar (re) |
| rast | rast | do | mahur, yakah (sol) |
| sikah | sikah | misb | - |
En el caso de que echemos en falta un maqam específico, lo podemos definir por nosotros mismos en la partitura antes de usarlo. El ejemplo siguiente define, y luego utiliza, el maqam zanjaran.
\include "arabic.ly" % For example on do: do reb mi fa sol la sib do % reb and sib are FLAT % You can also use SHARP, SEMI-FLAT, SEMI-SHARP zanjaran = #`( (0 . ,NATURAL) (1 . ,FLAT) (2 . ,NATURAL) (3 . ,NATURAL) (4 . ,NATURAL) (5 . ,NATURAL) (6 . ,FLAT) ) \relative { \key do \zanjaran do' reb mi fa sol la sib do }![]()
Para casos especiales, los maqam poco frecuentes están definidos en el archivo hel-arabic.ly. Diríjase al archivo incluido con LilyPond para ver una lista completa de los maqams que se proveen.
Fragmentos de código seleccionados
Armaduras de tonalidad no tradicionales
La muy utilizada instrucción \key establece la propiedad
keyAlterations dentro del contexto Staff.
Para crear armaduras de tonalidad no estándar, ajuste esta propiedad directamente. El formato de esta instrucción es una lista:
\set Staff.keyAlterations = #`(((octava . paso) . alteración) ((octava . paso) . alteración) ...)
donde, para cada elemento dentro de la lista, octava
especifica la octava (siendo cero la octava desde el
Do central hasta el Si por encima), paso especifica la
nota dentro de la octava (cero significa Do y
6 significa Si), y alteración es ,SHARP
,FLAT ,DOUBLE-SHARP etc.
De forma alternativa, el uso del formato más conciso (paso
. alteración) para cada elemento de la lista especifica que la
misma alteración debe estar en todas las octavas.
Para escalas microtonales en las que un “sostenido” no son 100
cents, alteración se refiere a la proporción de un tono
entero de 200 cents.
\include "arabic.ly" \relative do' { \set Staff.keyAlterations = #`((0 . ,SEMI-FLAT) (1 . ,SEMI-FLAT) (2 . ,FLAT) (5 . ,FLAT) (6 . ,SEMI-FLAT)) %\set Staff.extraNatural = ##f re reb \dwn reb resd dod dob dosd \dwn dob | dobsb dodsd do do | }![]()
Véase también
Glosario musical: maqam, bayati, rast, sikah, iraq, kurd.
Manual de aprendizaje: Alturas y armaduras.
Referencia de la notación: Armadura de la tonalidad.
Archivos instalados: ly/arabic.ly ly/hel-arabic.ly
Fragmentos de código: World music, Pitches.
Referencia de funcionamiento interno: KeySignature.
| [ << Músicas del mundo ] | [Top][Contents][Index] | [ Modos de entrada >> ] |
| [ < Nombres de nota árabes ] | [ Up: Música árabe ] | [ Indicaciones de compás árabes > ] |
![[image of music]](../5a/lily-447f4e1b.png)
![[image of music]](../41/lily-1688afae.png)