[ << Conceptos fundamentales ] | [Top][Contents][Index] | [ Trucar la salida >> ] |
[ < Oigo voces ] | [ Up: Las voces contienen música ] | [ Voces y música vocal > ] |
4.2.2 Voces explícitas
Los contextos de voz también se pueden crear manualmente dentro de
un bloque << >>
para crear música polifónica, utilizando
\voiceOne
hasta \voiceFour
para indicar las
direcciones requeridas de plicas, ligaduras, etc. En partituras
más largas, este método es más claro porque permite que las voces
estén separadas y reciban nombres más descriptivos.
Concretamente, la construcción << \\ >>
que usamos en la
sección previa:
\new Staff { \relative { << { e'4 f g a } \\ { c,4 d e f } >> } }
equivale a
\new Staff << \new Voice = "1" { \voiceOne \relative { e'4 f g a } } \new Voice = "2" { \voiceTwo \relative { c'4 d e f } } >>
Los dos ejemplos anteriores producen:
Las instrucciones \voiceXXX
establecen la dirección
de las plicas, ligaduras de expresión, ligaduras de prolongación,
articulaciones, anotaciones de texto, puntillos y digitaciones.
\voiceOne
y \voiceThree
hacen que estos objetos
apunten hacia arriba, mientras que \voiceTwo
y
\voiceFour
los hacen apuntar hacia abajo. Estas
instrucciones también producen un desplazamiento horizontal para
cada voz cuando es necesario para evitar choques entre las
cabezas. La instrucción \oneVoice
devuelve los ajustes de
nuevo a los valores normales para una sola voz.
Veamos en algunos ejemplos sencillos exactamente qué efecto
tienen \oneVoice
, \voiceOne
y voiceTwo
sobre
el marcado, las ligaduras de unión y de expresión y las
indicaciones de dinámica:
\relative { % Default behavior or behavior after \oneVoice c'4 d8~ 8 e4( f | g4 a) b-> c | }![]()
\relative { \voiceOne c'4 d8~ 8 e4( f | g4 a) b-> c | \oneVoice c,4 d8~ 8 e4( f | g4 a) b-> c | }![]()
\relative { \voiceTwo c'4 d8~ 8 e4( f | g4 a) b-> c | \oneVoice c,4 d8~ 8 e4( f | g4 a) b-> c | }![]()
A continuación veremos cuatro formas distintas de componer la notación del mismo pasaje polifónico, cada una de las cuales tiene sus ventajas según la circunstancia, utilizando el ejemplo de la sección anterior.
Una expresión que aparece directamente dentro de << >>
pertenece a la voz principal (pero, observe, no dentro de
una construcción << \\ >>
). Esto es útil cuando aparecen
voces nuevas mientras la voz principal está sonando. A
continuación podemos ver una realización mejorada del ejemplo de
la sección anterior. Las notas rojas en forma de rombo muestran
que la melodía principal está ahora dentro de un contexto de una
sola voz, haciendo que se pueda trazar una ligadura por encima de
ellas.
\new Staff \relative { \voiceOneStyle % This section is homophonic c'16^( d e f % Start simultaneous section of three voices << % Continue the main voice in parallel { g4 f e | d2 e) | } % Initiate second voice \new Voice { % Set stems, etc., down \voiceTwo r8 e4 d c8~ | 8 b16 a b8 g~ 2 | } % Initiate third voice \new Voice { % Set stems, etc, up \voiceThree s2. | s4 b c2 | } >> }![]()
La instrucción \voices
se puede usar también para continuar
una voz principal dentro de la construcción de voces simultáneas:
\new Staff \relative { \new Voice = "main" { \voiceOneStyle % This section is homophonic c'16^( d e f % Start simultaneous section of three voices \voices "main",2,3 << % Continue the main voice in parallel { g4 f e | d2 e) | } % Initiate second voice \\ % Set stems, etc., down { r8 e4 d c8~ | 8 b16 a b8 g~ 2 | } \\ % Initiate third voice % Set stems, etc, up { s2. | s4 b c2 | } >> } }![]()
Son posibles construcciones polifónicas anidadas más profundamente, y si una voz aparece sólo brevemente podría haber una forma más natural de tipografiar la música.
\new Staff \relative { c'16^( d e f << { g4 f e | d2 e) | } \new Voice { \voiceTwo r8 e4 d c8~ | << { c8 b16 a b8 g~ 2 | } \new Voice { \voiceThree s4 b c2 | } >> } >> }![]()
Este método de anidar voces nuevas brevemente es útil cuando sólo hay secciones polifónicas pequeñas, pero cuando todo el pentagrama es muy polifónico podría ser más claro usar varias voces todo el tiempo, usando silencios de separación para pasar por encima de las secciones en que una voz está en silencio, como aquí:
\new Staff \relative << % Initiate first voice \new Voice { \voiceOne c'16^( d e f g4 f e | d2 e) | } % Initiate second voice \new Voice { % Set stems, etc, down \voiceTwo s4 r8 e4 d c8~ | 8 b16 a b8 g~ 2 | } % Initiate third voice \new Voice { % Set stems, etc, up \voiceThree s1 | s4 b c2 | } >>![]()
Columnas de notas
Las notas cercanas de un acorde, o las notas que se producen al mismo tiempo en distintas voces, se disponen en dos (y ocasionalmente más) columnas para evitar el solapamiento de las cabezas. Reciben el nombre de columnas de notas. Hay columnas distintas para cada voz, y el desplazamiento especificado en curso dependiente de la voz se aplica a la columna de la nota si en caso contrario se produjese una colisión. Esto se puede ver en el ejemplo anterior. En el compás 2 el Do en la voz dos está desplazado a la derecha respecto del Re de la voz uno, y en el último acorde el Do de la voz tres también está desplazado a la derecha respecto de las otras notas.
Las instrucciones \shiftOn
, \shiftOnn
,
\shiftOnnn
y \shiftOff
especifican el grado en que
se deben desplazar las notas y acordes de la voz si en caso
contrario ocurriese una colisión. De forma predeterminada, las
voces exteriores (normalmente las voces uno y dos) llevan
especificado \shiftOff
, mientras que las voces interiores
(tres y cuatro) tienen \shiftOn
especificado. Cuando se
aplica un desplazamiento, las voces uno y tres se desplazan hacia
la derecha y las voces dos y cuatro se desplazan hacia la
izquierda.
\shiftOnn
y \shiftOnnn
definen niveles adicionales
de desplazamiento que se pueden especificar temporalmente para
resolver colisiones en situaciones complejas (see Ejemplos reales de música).
Una columna de notas puede contener sólo una nota (o acorde) de
una voz con las plicas hacia arriba y una not (o acorde) de una
voz con las plicas hacia abajo. Si las notas de dos voces que
tienen las plicas en la misma dirección se sitúan en la misma
posición y las dos voces no tienen ningún desplazamiento o llevan
especificado el mismo desplazamiento, se producirá el mensaje de
error “Esta voz requiere un ajuste de \voiceXx
o
\shiftXx
”.
Véase también
Manual de aprendizaje: Mover objetos.
Referencia de la notación: Varias voces.
[ << Conceptos fundamentales ] | [Top][Contents][Index] | [ Trucar la salida >> ] |
[ < Oigo voces ] | [ Up: Las voces contienen música ] | [ Voces y música vocal > ] |