[ << Trucar la salida ] | [Top][Contents][Index] | [ Plantillas >> ] |
[ < Métodos de trucaje ] | [ Up: Métodos de trucaje ] | [ La instrucción \revert > ] |
La instrucción \override
Ya hemos visto las instrucciones \set
y \with
, que
se usan para cambiar las propiedades de los contextos y
para quitar y poner grabadores, en
Modificar las propiedades de los contextos y
Añadir y eliminar grabadores. Ahora debemos examinar
algunas otras instrucciones importantes.
La instrucción que cambia las propiedades de los objetos
de presentación es \override
. Puesto que esta instrucción
debe modificar propiedades internas que se encuentran en un lugar
profundo dentro de LilyPond, su sintaxis no es tan simple como la
del resto de las instrucciones que hemos usado hasta ahora. Tiene
que saber exactamente qué propiedad de qué objeto y en qué
contexto se debe modificar, y cuál debe ser su nuevo valor.
Veamos cómo se hace.
La sintaxis genérica de esta instrucción es:
\override Contexto.ObjetoDePresentación.propiedad-de-presentación = valor
Esto establece la propiedad de nombre propiedad-de-presentación del objeto de presentación con el nombre ObjetoDePresentación, que es miembro del contexto Contexto, al valor valor.
El contexto se puede omitir (y normalmente así es) cuando el
contexto requerido se encuentra implicado sin ambigüedad y es uno
de los contextos del nivel más bajo, es decir: Voice
,
ChordNames
o Lyrics
, y lo omitiremos en muchos de
los ejemplos siguientes. Veremos más tarde cuándo se debe
especificar.
Las últimas secciones tratan de forma exhaustiva las propiedades y sus valores, see Tipos de propiedades. Pero en esta sección usaremos solo unas cuantas propiedades y valores sencillos que sean fáciles de entender, para ilustrar el formato y la utilización de estas instrucciones.
Las expresiones principales de LilyPond son elementos musicales
como notas y duraciones, así como cadenas y elementos de marcado.
Las expresiones más específicas como símbolos y listas se procesan
en el ‘modo de Scheme’, que se invoca por medio del prefijo
‘#’ escrito antes del valor. Los números son un caso
especial: deben ir precedidos de la almohadilla ‘#’ solamente
si se están usando como argumentos de una función de marcado (o
sea, dentro de \markup
).2
Para ver más información acerca del modo de Scheme, consulte Sintaxis del Scheme de LilyPond.
\override
es la instrucción de uso más común dentro del
trucaje, y durante la mayor parte del resto de este capítulo
presentaremos ejemplos de cómo se usa. A continuación hay un
ejemplo sencillo para cambiar el color de una cabeza:
\relative { c'4 d \override NoteHead.color = "red" e4 f | \override NoteHead.color = "green" g4 a b c | }![]()
Footnotes
(2)
Sin embargo, observe que para LilyPond un número debe comenzar con un dígito o un signo menos seguido de un dígito, fuera del modo de Scheme. En otras palabras, ‘0.2’ o ‘-0.2’ son números válidos, mientras que ‘.2’ o ‘-.2’ no lo son. Si es realmente necesario, en vez de ello puede escribir ‘#.2’ o ‘#-.2’ (Scheme contempla un rango mucho más amplio de representaciones numéricas).
[ << Trucar la salida ] | [Top][Contents][Index] | [ Plantillas >> ] |
[ < Métodos de trucaje ] | [ Up: Métodos de trucaje ] | [ La instrucción \revert > ] |