[ << Notación corriente ] | [Top][Contents][Index] | [ Conceptos fundamentales >> ] |
[ < Elaborar canciones sencillas ] | [ Up: Canciones ] | [ Letra en varios pentagramas > ] |
3.3.2 Alineación de la letra a una melodía
Glosario musical: melisma, extender line.
La siguiente línea de la canción infantil es The moon doth shine as bright as day. A continuación vamos a ampliarla:
<< \relative { \key g \major \time 6/8 d''4 b8 c4 a8 | d4 b8 g4 g8 | a4 b8 c b a | d4 b8 g4. | } \addlyrics { Girls and boys come out to play, The moon doth shine as bright as day; } >>![]()
Si miramos la música, podemos observar que la letra adicional no se alinea correctamente con las notas. La palabra shine se debe cantar sobre dos notas, no una. Esto se conoce como melisma, una sílaba única que se canta sobre más de una nota. Existen varias formas de hacer que una sílaba recaiga sobre varias notas, siendo la más sencilla escribir una ligadura de expresión sobre ellas (para más información véase See Ligaduras de unión y de expresión).
<< \relative { \key g \major \time 6/8 d''4 b8 c4 a8 | d4 b8 g4 g8 | a4 b8 c( b) a | d4 b8 g4. | } \addlyrics { Girls and boys come out to play, The moon doth shine as bright as day; } >>![]()
Ahora la letra se alinea correctamente con las notas, pero el barrado automático de las notas que corresponden a shine as no parece correcto. Podemos remediarlo insertando instrucciones de barrado manual para sobreescribir el barrado automático; para ver más detalles consulte See Barras automáticas y manuales.
<< \relative { \key g \major \time 6/8 d''4 b8 c4 a8 | d4 b8 g4 g8 | a4 b8 c([ b]) a | d4 b8 g4. | } \addlyrics { Girls and boys come out to play, The moon doth shine as bright as day; } >>![]()
Como alternativa a la utilización de ligaduras de expresión, los melismas se pueden indicar solamente en la letra utilizando un guión bajo, ‘_’, para cada nota que queremos incluir dentro del melisma.
<< \relative { \key g \major \time 6/8 d''4 b8 c4 a8 | d4 b8 g4 g8 | a4 b8 c[ b] a | d4 b8 g4. | } \addlyrics { Girls and boys come out to play, The moon doth shine _ as bright as day; } >>![]()
Si una sílaba se extiende sobre varias notas o una sola nota muy
larga, normalmente se traza una línea extensora desde
la sílaba que se extiende y por debajo de todas las notas que
corresponden a dicha sílaba. Se escribe como dos guiones bajos
(__
). Es importante que los guiones bajos estén separados
mediante uno o más espacios de las sílabas anterior y siguiente.
He aquí un ejemplo extraído de los primeros tres compases del Lamento de Dido, de Dido y Eneas de Purcell:
<< \relative { \key g \minor \time 3/2 g'2 a bes | bes2( a) b2 | c4.( bes8 a4. g8 fis4.) g8 | fis1 } \addlyrics { When I am laid, am laid __ in earth, } >>![]()
Hasta el momento, ninguno de los ejemplos implicaban palabras que
tuviesen más de una sílaba. Estas palabras se reparten por lo
general a razón de una nota por cada sílaba, con guiones cortos
entre las sílabas. Dichos guiones separadores se teclean como dos
guiones seguidos (--
), con el resultado de un guión corto
centrado entre las sílabas. Es importante que los guiones estén
separados de las sílabas anterior y siguiente mediante uno o más
espacios.
Presentamos a continuación un ejemplo que demuestra esto y todo lo que hemos aprendido hasta el momento acerca de la alineación de la letra a las notas.
<< \relative { \key g \major \time 3/4 \partial 4 d'4 | g4 g a8( b) | g4 g b8( c) | d4 d e | c2 } \addlyrics { A -- way in a __ man -- ger, no __ crib for a bed, } >>![]()
Algunos textos (especialmente los que están en italiano o en español) requieren lo contrario: colocar más de una sílaba a una única nota. Esto se consigue enlazando las sílabas entre sí mediante un guión bajo simple (‘_’, sin ningún espacio), o bien encerrándolas entre corchetes. Aquí aparece un ejemplo procedente de la ópera El barbero de Sevilla de Rossini, donde la sílaba al se canta sobre la misma nota que la sílaba go de la palabra Largo en el aria de Fígaro Largo al factotum:
<< \relative { \clef bass \key c \major \time 6/8 c'4.~ 8 d b | c8([ d]) b c d b | c8 } \addlyrics { Lar -- go_al fac -- to -- tum del -- la cit -- tà } >>![]()
Véase también
Referencia de la notación: Música vocal.
[ << Notación corriente ] | [Top][Contents][Index] | [ Conceptos fundamentales >> ] |
[ < Elaborar canciones sencillas ] | [ Up: Canciones ] | [ Letra en varios pentagramas > ] |