[ << Notación corriente ] | [Top][Contents][Index] | [ Conceptos fundamentales >> ] |
[ < Grupos de pentagramas ] | [ Up: Varias notas a la vez ] | [ Polifonía en un solo pentagrama > ] |
3.2.4 Combinar notas para formar acordes
Glosario musical: chord.
Hemos visto con anterioridad cómo se pueden combinar las notas formando acordes que indican que son simultáneas: encerrándolas entre dobles ángulos. Sin embargo, la forma normal de indicar un acorde es encerrar las notas entre ángulos sencillos. Observe que todas las notas de un acorde deben tener la misma duración, y que la duración se escribe después del ángulo de cierre.
\relative { r4 <c'' e g> <c f a>2 }![]()
Debemos pensar en los acordes como algo casi equivalente a las notas sencillas: prácticamente todo lo que se puede adjuntar a una nota se puede adjuntar también a un acorde, y normalmente deben escribirse por fuera de los ángulos. Por ejemplo, puede combinar marcas como barras y ligaduras, con acordes.
\relative { r4 <c'' e g>~ <c f a>2 | <c e g>8[ <c f a> <c e g> <c f a>] <c e g>8\>[ <c f a> q q]\! | r4 <c e g>8.\p q16( q4-. <c f a>) | }![]()
El ejemplo de arriba es también un ejemplo de una funcionalidad muy útil: se puede repetir un acorde mediante el símbolo ‘q’. Esto funciona incluso para las notas sueltas que pueda haber.
\relative { c'8 <e g>8 q q g, q q q }![]()
Véase también
Referencia de la notación: Notas en acorde.
[ << Notación corriente ] | [Top][Contents][Index] | [ Conceptos fundamentales >> ] |
[ < Grupos de pentagramas ] | [ Up: Varias notas a la vez ] | [ Polifonía en un solo pentagrama > ] |