| [Top][Contents] |
Table of Contents
- Pitches
- Añadir un ámbito por voz
- Añadir una indicación de octava alta a una sola voz
- Cabezas de nota tipo Aiken, variante delgada
- Alterar la longitud de las plicas unidas por una barra
- Indicaciones de tesitura
- Indicación de tesitura después de la armadura
- Ámbitos con varias voces
- Aplicar estilos de cabeza según la nota de la escala
- Cambiar la dirección de la plica de las notas de la tercera línea automáticamente, basado en la melodía
- Cambiar el texto de las indicaciones de octava alta y baja
- Modificación de la separación en las indicaciones de tesitura
- Cambiar el intervalo de las líneas de la pauta
- Las claves se pueden transponer en intervalos arbitrarios
- Colorear las notas según su altura
- Crear una secuencia de notas a distintas alturas
- Creación de armaduras de clave personalizadas
- Dirección de las cabezas de notas ’fa’ combinadas
- Forzar un becuadro de cancelación antes de una alteración accidental
- Forzar la impresión de la clave
- Generación de notas aleatorias
- Ocultar las alteraciones sobre notas ligadas al principio de un sistema nuevo
- Mantener el tamaño del símbolo en los cambios de clave
- Ejemplo de makam
- Modificación de la inclinación de la línea de octava
- Armaduras de tonalidad no tradicionales
- Números como notas de notación fácil
- Plantilla de orquesta, coro y piano
- Evitar que se añadan becuadros adicionales automáticamente
- Evitar que se impriman becuadros cuando cambia la armadura
- Citar otra voz con transposición
- Separar las cancelaciones de tonalidad de los cambios de armadura
- Transportar música con el menor número de alteraciones
- Ejemplo de makam en la música turca
- Trucaje de las propiedades de clave
- Usar cambio automático de pentagrama con más de una voz
- Rhythms
- Añadir barras, ligaduras de expresión y de unión, etc. cuando se usan ritmos con y sin grupos de valoración especial.
- Escritura de partes de percusión
- Ajuste del espaciado de las notas de adorno
- Alineación de los números de compás
- Formas alternativas de la figura breve
- Apoyatura o nota de adorno antes de la línea divisoria
- Subdivisiones de barra automáticas
- Modificar duraciones automáticamente
- Finales de barra en el contexto Score
- Barras recortadas
- Barras que atraviesan saltos de línea
- Cambiar el salto de las barras en ángulo
- Cambiar la forma de los silencios multicompás
- Modificar el número de puntillos de una nota
- Cambiar el tempo sin indicación metronómica
- Cambiar el número del grupo especial
- Modificar el compás dentro de una sección polimétrica utilizando
\scaleDurations - Notación de responsos o salmos
- Indicaciones de compases compuestos
- Símbolos de dirección y símbolos de agrupación de compás
- Números de compás alineados a la izquierda de forma consistente
- Controlar la visibilidad de los corchetes de grupo especial
- Ejemplo de cencerro y campana
- Crear indicaciones metronómicas en modo de marcado
- Grabado manual de las ligaduras
- Trémolos con barras flotantes
- Escribir varios tresillos con una sola instrucción
\tuplet - Forzar que las marcas de ensayo comiencen en una letra o número dados
- Generar corchetes personalizados
- Ritmos rasgueados de guitarra
- Indicaciones de compás polimétricas profundamente personalizadas
- Ejemplo de cajas chinas grave y aguda
- Hacer invisible un objeto con la propiedad ’transparent
- Hacer ligaduras de expresión con estructura compleja de discontinuidad
- Controlar manualmente las posiciones de las barras
- Combinar los silencios multicompás en una parte polifónica
- Modificar la longitud del corchete de grupo especial
- Desplazar las notas con puntillo en polifonía
- Control de la anchura de un silencio multicompás
- Marcado de silencios multicompás
- Números de agrupación especial distintos a los predeterminados
- Numerar silencios seguidos de un compás
Partcombiney\autoBeamOff- Ejemplo de percusión
- Permitir saltos de línea dentro de grupos especiales con barra
- Colocar las barras de las notas de adorno a la misma altura que las barras de notas normales
- Posicionamiento de las notas de adorno con espacio flotante
- Posicionar los silencios multicompás
- Colocar calderones opuestos sobre la barra de compás
- Evitar que una marca de ensayo final suprima el corchete de un grupo de valoración especial
- Imprimir números de compás a intervalos regulares
- Impresión de números de compás para compases divididos
- Imprimir números de compás dentro de rectángulos o circunferencias
- Impresión de los números de compás usando
modulo-bar-number-visible - Impresión de los números de compás con intervalos regulares variables
- Impresión de indicaciones metronómicas y letras de ensayo debajo del pentagrama
- Imprimir música que tenga compases distintos en cada pentagrama
- Imprimir el número de compás en el primer compás
- Imrpesión de corchetes de tresillo en el lado de la cabeza de la nota
- Redefinición de los valores globales predeterminados para notas de adorno
- Suprimir los números de compás de toda la partitura
- Quitar las barras de compás entre los pentagramas de un StaffGroup, PianoStaff o GrandStaff
- Estilos de silencios
- Alteración de los finales de barra predeterminados
- Barras rítmicas
- Silencios de separación en modo de letra
- Silencios de separación en modo de letra (2)
- Stemlets (plicas de tamaño reducido)
- Barras que se atienen al pulso estrictamente
- Subdivisión de barras
- Ejemplo de música para tam-tam
- Tambourine example
- Rectángulo de tres segmentos visibles
- Indicación de compás entre corchetes
- Compás entre paréntesis
- Indicación de compás imprimiendo solo el numerador (en lugar de la fracción)
- Trucar la disposición de las notas de adorno dentro de la música
- Indicaciones de compás personalizadas
- Uso de estilos alternativos para los corchetes
- Utilizar la barra que tacha las notas de adorno con notas normales
- Uso de ligaduras en los arpegios
- Expressive marks
- Añadir barras, ligaduras de expresión y de unión, etc. cuando se usan ritmos con y sin grupos de valoración especial.
- Encerrar entre paréntesis una marca expresiva o una nota de un acorde
- Añadir marcas de tiempo a glissandos largos
- Ajustar las posiciones de las ligaduras verticalmente
- Ajustar la forma de las subidas y caídas de tono
- Alinear los extremos de los reguladores con las direcciones de
NoteColumn - Formas alternativas de la figura breve
- Ligaduras asimétricas
- Marcas de respiración
- Regulador interrumpido
- Cesura tipo "vías del tren"con calderón
- Centrar texto debajo de un regulador
- Cambiar el texto y los estilos de objeto de extensión para las indicaciones dinámicas textuales
- Modificar el aspecto continuo de una ligadura de expresión a punteado o intermitente
- Cambiar el símbolo de la marca de respiración
- Modificar el número de puntillos de una nota
- Combinar indicaciones dinámicas con marcados textuales
- Glissando contemporáneo
- Controlar la visibilidad de los objetos de extensión después de un salto de línea
- Controlar la ordenación vertical de las inscripciones
- Crear un grupeto de anticipación
- Crear arpegios entre notas de voces distintas
- Crear arpegios que se cruzan entre pentagramas dentro de un sistema de piano
- Creación de arpegios que se cruzan entre pentagramas dentro de otros contextos
- Crear digitaciones de dos cifras
- Crear indicaciones dinámicas "verdaderas" entre paréntesis
- Hacer ligaduras entre voces distintas
- Crear elementos de extensión textuales
- Objeto personalizado de extensión de texto de matices dinámicos, postfijo
- Objetos extensores de texto postfijos para dinámica
- Glissando por debajo de un objeto gráfico
- Reguladores con distintos estilos de línea
- Ocultar la línea de extensión de las expresiones textuales de dinámica
- Alinear horizontalmente indicaciones dinámicas personalizadas (p.ej. "sempre pp", "piu f", "subito p")
- Insertar una cesura
- Ligaduras laissez vibrer
- Puntas de flecha para las líneas
- Hacer ligaduras de expresión con estructura compleja de discontinuidad
- Modificar los valores predeterminados para la notación abreviada de las articulaciones
- Desplazar ligaduras de expresión verticalmente
- Desplazar los extremos de un regulador
- Posicionar símbolos de arpegio
- Situar los elementos de marcado de texto por dentro de las ligaduras
- Imprimir reguladores en diversos estilos
- Impresión de reguladores utilizando la notación «al niente»
- Impresión de indicaciones metronómicas y letras de ensayo debajo del pentagrama
- Establecer el comportamiento de los reguladores en las barras de compás
- Ajustar la longitud mínima de los reguladores
- Imprimir la misma articulación encima y debajo de la misma nota o acorde
- Pizzicato snap o de Bartók
- Usar una raya corta como símbolo de respiración
- Uso de
arpeggioBracketpara hacer más visible un divisi - Utilizar ligaduras dobles para acordes legato
- Uso de la propiedad
whiteout - Línea vertical como una articulación barroca
- Alinear verticalmente expresiones dinámicas que abarcan varias notas
- Repeats
- Añadir casillas de primera y segunda vez a más pentagramas
- Números de compás centrados
- Cambiar las líneas divisorias predeterminadas
- Controlar el aspecto de las barras de trémolo
- Trémolos de pentagrama cruzado
- Trémolos con barras flotantes
- Símbolos de porcentaje sueltos
- Contador de compases
- Numerar grupos de compases
- Visibilidad del contador de repeticiones de tipo porcentaje
- Contador de repeticiones de tipo porcentaje
- Posicionar los símbolos de repetición segno y coda (con saltos de línea)
- Establecer el tipo de repetición doble predeterminado para la primera y segunda vez
- Acortar los corchetes de primera y segunda vez
- Corchetes de primera y segunda vez debajo de los acordes
- Casillas de primera y segunda vez en varios pentagramas
- Elementos de marcado para el texto de las casillas de repetición usando
repeatCommands
- Simultaneous notes
- Voces adicionales para evitar colisiones
- Cambiar los textos de
\partCombine - Modificar el tamaño de una nota suelta de un acorde
- Clusters («racimos»)
- Combinar dos partes sobre el mismo pentagrama
- Impresión de acordes complejos
- Forzar el desplazamiento horizontal de las notas
- Hacer invisible un objeto con la propiedad ’transparent
- Desplazar las notas con puntillo en polifonía
- Evitar las advertencias sobre columnas de notas que chocan
- Dos pares de
\partCombineen un solo pentagrama
- Staff notation
- Añadir un ámbito por voz
- Añadir un pentagrama nuevo
- Añadir un pentagrama adicional en un salto de línea
- Añadir indicadores a los pentagramas que se dividen después de un salto de línea
- Añadir notas guía orquestales a una partitura vocal
- Añadir marcas de tiempo a glissandos largos
- Numeración de compases alternativa
- Indicación de tesitura después de la armadura
- Números de compás centrados
- Cambiar las líneas divisorias predeterminadas
- Cambiar el número de líneas de una pauta
- Modificar el tamaño de la pauta
- Crear pentagramas en blanco
- Creación de armaduras de clave personalizadas
- Crear digitaciones de dos cifras
- Plicas de pentagrama cruzado
- Mostrar corchete o llave en grupos de un solo pentagrama
- Extensión de un
TrillSpanner - Extender glissandos sobre repeticiones
- Ligaduras planas
- Forzar la anchura de los compases para que se adapten a la anchura de las indicaciones metronómicas
- Glissando por debajo de un objeto gráfico
- Incipits
- Insertar fragmentos de partituras sobre el pentagrama, como elementos de marcado
- Hacer que
TabStaffimprima la cuerda superior en la parte de abajo - Formateado de tablaturas con letras
- Hacer que los glissandos se puedan dividir en el salto de línea
- Hacer unas líneas del pentagrama más gruesas que las otras
- Contador de compases
- Disposición Mensurstriche (líneas divisorias entre pentagramas)
- Modificación de la inclinación de la línea de octava
- Anidado de grupos de pentagramas
- Armaduras de tonalidad no tradicionales
- Numerar grupos de compases
- Plantilla de orquesta, coro y piano
- Imprimir
ChordNamescon la misma fundamental y diferente bajo como nota barrada y de bajo - Putting lyrics inside the staff
- Citar otra voz
- Citar otra voz con transposición
- Quitar la llave en el primer sistema de una partitura de piano
- Quitar la primera línea vacía
- Fijar un separador entre los sistemas
- Dar forma a ligaduras de unión individuales entre acordes
- Barras de compás en forma de raya corta
- Indicación de compás entre corchetes
- Compás entre paréntesis
- Trucaje de las propiedades de clave
- Dos pares de
\partCombineen un solo pentagrama - Uso del corchete recto al comienzo de un grupo de pentagramas
- Usar cambio automático de pentagrama con más de una voz
- Uso de marcas separadoras en las partituras a la francesa
- Grupos de pentagramas alineados verticalmente sin barra inicial de conexión
- Corchetes de primera y segunda vez debajo de los acordes
- Casillas de primera y segunda vez en varios pentagramas
- Editorial annotations
- Añadir digitaciones a la partitura
- Añadir enlaces a los objetos
- Insertar elementos de marcado en una tablatura
- Permitir que las digitaciones se impriman dentro del pentagrama
- Numeración de compases alternativa
- Corchetes de análisis encima del pentagrama
- Corchetes de análisis con etiquetas
- Aplicar estilos de cabeza según la nota de la escala
- Poner en blanco las líneas del pentagrama utilizando la instrucción
\whiteout - Modificar el tamaño de una nota suelta de un acorde
- Modificar el aspecto continuo de una ligadura de expresión a punteado o intermitente
- Colorear las notas según su altura
- Controlar la colocación de las digitaciones de acordes
- Crear un grupeto de anticipación
- Crear pentagramas en blanco
- Crear digitaciones de dos cifras
- Dirección predeterminada de las plicas sobre la tercera línea del pentagrama
- Diferentes tamaños de fuente para
instrumentNameeshortInstrumentName - Rodear los objetos gráficos con rectángulos
- Trazar circunferencias alrededor de la cabeza de las notas
- Rodear diversos objetos con una circunferencia
- Empotrar PostScript nativo dentro de un bloque \markup
- Líneas de rejilla: modificar su aspecto
- Líneas de rejilla: destacar ritmos y la relación temporal entre notas
- Ligados ascendentes y descendentes (hammer on y pull off)
- Indicaciones de ligado ascendente y descendente (hammer on y pull off) usando acordes
- Indicaciones de hammer on y pull off usando voces
- Hacer unas líneas del pentagrama más gruesas que las otras
- Marcar notas de las partes habladas con unas aspas en la plica
- Contador de compases
- Corchete que abarca varios compases
- Numerar grupos de compases
- Posicionamiento preciso de indicaciones de digitación
- Situar los elementos de marcado de texto por dentro de las ligaduras
- Impresión de texto de derecha a izquierda
- Líneas de extensión para números de cuerda
- Uso del lenguaje PostScript para generar cabezas de nota de formas especiales
- Uso de la propiedad
whiteout
- Text
- [OBSOLETO] Añadir un código QR
- Insertar elementos de marcado en una tablatura
- Añadir la fecha actual a una partitura
- Ajuste del especiado vertical de la letra
- Alinear y centrar los nombres de instrumento
- Alineación de sílabas con melisma
- Poner en blanco las líneas del pentagrama utilizando la instrucción
\whiteout - Centrar texto debajo de un regulador
- Cambiar el texto de las indicaciones de octava alta y baja
- Cambiar la familia de tipografía predeterminada para el texto
- Combinar indicaciones dinámicas con marcados textuales
- Combinar dos partes sobre el mismo pentagrama
- Crear indicaciones dinámicas "verdaderas" entre paréntesis
- Crear elementos de extensión textuales
- Muestra de cada uno de los encabezamientos posibles
- Empotrar PostScript nativo dentro de un bloque \markup
- Dar formato a sílabas de la letra
- Cómo poner ligaduras entre sílabas de la letra
- Alineación de la letra
- Objetos de lista de marcados
- Marcado de silencios multicompás
- Acerca de la ubicuidad de los objetos de marcado
- Imprimir el número de versión
- Plantilla de piano con letra centrada
- Impresión de los números de compás con intervalos regulares variables
- Imprimir marcas de ensayo en cualquier pentagrama
- Impresión de texto de derecha a izquierda
- Putting lyrics inside the staff
- Elemento de marcado de texto independiente en dos columnas
- Líneas de extensión para números de cuerda
- Rectángulo de tres segmentos visibles
- UTF-8
- Plantilla para conjunto vocal con letras alineadas encima y debajo de los pentagramas
- Elementos de marcado para el texto de las casillas de repetición usando
repeatCommands
- Vocal music
- Añadir un ámbito por voz
- Añadir indicadores a los pentagramas que se dividen después de un salto de línea
- Añadir notas guía orquestales a una partitura vocal
- Ajuste del especiado vertical de la letra
- Alineación de sílabas con melisma
- Indicaciones de tesitura
- Indicación de tesitura después de la armadura
- Ámbitos con varias voces
- Plantilla para notación de música antigua (transcripción moderna de canto gregoriano)
- Plantilla de salmo del canto anglicano
- Disposición de distintas letras en la misma línea
- Modificar la tipografía para cada estrofa
- Notación de responsos o salmos
- Forzar la visibilidad de los guiones separadores de sílabas
- Dar formato a sílabas de la letra
- Cómo poner ligaduras entre sílabas de la letra
- Plantilla para himnos
- Alineación de la letra
- Marcar notas de las partes habladas con unas aspas en la plica
- Conseguir el espaciado de la letra de la versión 2.12 en versiones más recientes
- Plantilla de orquesta, coro y piano
- Plantilla de piano con melodía y letra
- Putting lyrics inside the staff
- Plantilla de coro SATB, a cuatro pentagramas
- Plantilla de pentagrama único con música, letra y acordes
- Plantilla para un pentagrama único con música, letra, acordes y trastes
- Plantilla de pentagrama único don notas y letra
- Silencios de separación en modo de letra
- Silencios de separación en modo de letra (2)
- Uso de
arpeggioBracketpara hacer más visible un divisi - Uso de etiquetas para producir música mensural y moderna a partir del mismo código fuente
- Alineación vertical de la letra y los compases de ossia
- Alineación vertical de los números de estrofa de diferentes pentagramas
- Letra común centrada verticalmente
- Plantilla de conjunto vocal
- Plantilla de conjunto vocal con reducción de piano automática
- Plantilla para conjunto vocal con letras alineadas encima y debajo de los pentagramas
- Estrofa para solista y estribillo a dos voces
- Chords
- Añadir un bajo cifrado encima o debajo de las notas
- Añadir barras de compás al contexto de nombres de acorde (ChordNames)
- Ajustar los glifos de las alteraciones en el bajo cifrado
- Modificación del separador de acordes
- Cambiar la nomenclatura de los acordes del cifrado americano por la notación alemana o semi-alemana
- Cambiar las posiciones de las alteraciones del bajo cifrado
- Excepciones para los nombres de acorde
- Nombre de acorde maj7
- Nombres alternativos de acordes
- Acordes con digitaciones ampliadas para diagramas de trastes y tablaturas
- Clusters («racimos»)
- Controlar la colocación de las digitaciones de acordes
- Solución de problemas de acordes y barras que cruzan el pentagrama
- Personalización del estilo de las rejillas de acordes
- Personalización del símbolo de Sin Acorde
- Impresión de acordes complejos
- Dividir manualmente las líneas de extensión del bajo cifrado para ciertos números solamente
- Imprimir
ChordNamescon la misma fundamental y diferente bajo como nota barrada y de bajo - Imprimir los acordes cuando se produce un cambio
- Hoja guía de acordes o lead sheet sencilla
- Plantilla de pentagrama único con música, letra y acordes
- Plantilla para un pentagrama único con música, letra, acordes y trastes
- Plantilla de pentagrama único con música y acordes
- Centrado vertical de las líneas de bajo cifrado emparejadas
- Corchetes de primera y segunda vez debajo de los acordes
- Keyboards
- Símbolos de acordeón discanto
- Símbolos de registración de acordeón
- Modificar el texto de las indicaciones de pedal
- Clusters («racimos»)
- Controlar la colocación de las digitaciones de acordes
- Hacer ligaduras entre voces distintas
- Solución de problemas de acordes y barras que cruzan el pentagrama
- Trémolos de pentagrama cruzado
- Ajuste fino de las líneas de pedal
- Indicar acordes de pentagrama cruzado con corchetes de arpegio
- Plantilla para combo de jazz
- Ligaduras laissez vibrer
- Plantilla de piano (sencilla)
- Plantilla de piano con letra centrada
- Plantilla de piano con melodía y letra
- Quitar la llave en el primer sistema de una partitura de piano
- Usar cambio automático de pentagrama con más de una voz
- Plantilla de conjunto vocal con reducción de piano automática
- Percussion
- Escritura de partes de percusión
- Ejemplo de cencerro y campana
- Indicaciones de compás polimétricas profundamente personalizadas
- Ejemplo de cajas chinas grave y aguda
- Plantilla para combo de jazz
- Símbolos de golpes de percusión
- Ejemplo de percusión
- Imprimir música que tenga compases distintos en cada pentagrama
- Ejemplo de música para tam-tam
- Tambourine example
- Fretted strings
- Añadir digitaciones a la partitura
- Añadir digitaciones a las tablaturas
- Insertar elementos de marcado en una tablatura
- Permitir que las digitaciones se impriman dentro del pentagrama
- Indicación de cejilla de dedo sobre los trastes automática
- Modificar la orientación de los trastes
- Glissando de acordes en tablatura
- Cambios de acorde de posiciones de trastes
- Acordes con digitaciones ampliadas para diagramas de trastes y tablaturas
- Controlar la colocación de las digitaciones de acordes
- Personalizar los diagramas de posiciones
- Personalizar diagramas de posiciones de marcado
- Definición de posiciones predefinidas para otros instrumentos
- Simular un hammer o ligado ascendente en una tablatura
- Digitaciones, indicación del número de cuerda y digitaciones de mano derecha
- Notación del flamenco
- Diagramas de posiciones de acorde, explicados y desarrollados
- Tablas alternativas de diagramas de posiciones
- Armónicos sobre cuerdas pisadas en tablatura
- Ligaduras de guitarra
- Ritmos rasgueados de guitarra
- Ligados ascendentes y descendentes (hammer on y pull off)
- Indicaciones de ligado ascendente y descendente (hammer on y pull off) usando acordes
- Indicaciones de hammer on y pull off usando voces
- Cómo cambiar la posicion de un diagrama de posiciones
- Plantilla para combo de jazz
- Ligaduras laissez vibrer
- Hacer que
TabStaffimprima la cuerda superior en la parte de abajo - Formateado de tablaturas con letras
- Referencia para armónicos sobre cuerdas al aire
- Posicionamiento de digitaciones de mano derecha
- Polifonía en tablaturas
- Deslizamientos en tablatura
- Comportamiento de las plicas y las barras de corchea en tablaturas
- Líneas de extensión para números de cuerda
- Unfretted strings
- Winds
- Modificar el tamaño de los diagramas de viento madera
- Símbolos de digitación para instrumentos de viento
- Notación de los golpes de lengua de la flauta
- Diagramas para viento madera gráficos y textuales
- Diagramas de digitación para la flauta dulce
- Listas de llaves para los diagramas de viento madera
- Listado de los diagramas para viento madera
- Ancient notation
- Añadir un bajo cifrado encima o debajo de las notas
- Tipografía de música antigua
- Plantilla para notación de música antigua (transcripción moderna de canto gregoriano)
- Indicaciones de compás antiguas
- Notación de responsos o salmos
- Custos
- Incipits
- Disposición Mensurstriche (líneas divisorias entre pentagramas)
- Estilos de silencios
- Uso de etiquetas para producir música mensural y moderna a partir del mismo código fuente
- Línea vertical como una articulación barroca
- World music
- Contexts and engravers
- Añadir un bajo cifrado encima o debajo de las notas
- Añadir un pentagrama nuevo
- Añadir un pentagrama adicional en un salto de línea
- Cambiar la dirección de la plica de las notas de la tercera línea automáticamente, basado en la melodía
- Números de compás centrados
- Modificar la salida MIDI para que tenga un canal por cada voz
- Modificar el compás dentro de una sección polimétrica utilizando
\scaleDurations - Notación de responsos o salmos
- Crear pentagramas en blanco
- Creación de armaduras de clave personalizadas
- Plicas de pentagrama cruzado
- Definir un grabador en Scheme: grabador de ámbito o tesitura
- Mostrar un sistema GrandStaff completo si sigue con vida uno solo de sus pentagramas
- Los grabadores, uno por uno
- Disposición Mensurstriche (líneas divisorias entre pentagramas)
- Anidado de grupos de pentagramas
- Numerar grupos de compases
- Imprimir
ChordNamescon la misma fundamental y diferente bajo como nota barrada y de bajo - Suprimir los números de compás de toda la partitura
- Uso del corchete recto al comienzo de un grupo de pentagramas
- Uso de marcas separadoras en las partituras a la francesa
- Plantilla para conjunto vocal con letras alineadas encima y debajo de los pentagramas
- Estrofa para solista y estribillo a dos voces
- Tweaks and overrides
- Añadir una indicación de octava alta a una sola voz
- Añadir enlaces a los objetos
- Insertar elementos de marcado en una tablatura
- Añadir marcas de tiempo a glissandos largos
- Ajuste del espaciado de las notas de adorno
- Ajuste del especiado vertical de la letra
- Ajustar las posiciones de las ligaduras verticalmente
- Alterar la longitud de las plicas unidas por una barra
- Numeración de compases alternativa
- Corchetes de análisis encima del pentagrama
- Corchetes de análisis con etiquetas
- Ligaduras asimétricas
- Desalinear indicaciones dinámicas y textuales verticalmente
- Cesura tipo "vías del tren"con calderón
- Modificar el tamaño de una nota suelta de un acorde
- Cambiar el grosor y el espaciado de las barras
- Cambiar la forma de los silencios multicompás
- Modificación de propiedades para objetos gráficos individuales
- Cambiar el texto y los estilos de objeto de extensión para las indicaciones dinámicas textuales
- Cambiar la familia de tipografía predeterminada para el texto
- Modificar el tamaño de la pauta
- Cambiar el tempo sin indicación metronómica
- Modificar el texto de las indicaciones de pedal
- Controlar la visibilidad de los objetos de extensión después de un salto de línea
- Controlar el aspecto de las barras de trémolo
- Controlar la ordenación vertical de las inscripciones
- Controlar la visibilidad de los corchetes de grupo especial
- Crear un grupeto de anticipación
- Creación de armaduras de clave personalizadas
- Crear digitaciones de dos cifras
- Crear elementos de extensión textuales
- Solución de problemas de acordes y barras que cruzan el pentagrama
- Plicas de pentagrama cruzado
- Custos
- Personalizar los diagramas de posiciones
- Personalizar diagramas de posiciones de marcado
- Mostrar corchete o llave en grupos de un solo pentagrama
- Imprimir el árbol genealógico de un grob
- Armónicos con puntillo
- Rodear los objetos gráficos con rectángulos
- Rodear diversos objetos con una circunferencia
- Objeto personalizado de extensión de texto de matices dinámicos, postfijo
- Objetos extensores de texto postfijos para dinámica
- Extensión de un
TrillSpanner - Extender glissandos sobre repeticiones
- Ajuste fino de las líneas de pedal
- Ligaduras planas
- Forzar un becuadro de cancelación antes de una alteración accidental
- Forzar el desplazamiento horizontal de las notas
- Diagramas de posiciones de acorde, explicados y desarrollados
- Generar corchetes personalizados
- Glissando por debajo de un objeto gráfico
- Reguladores con distintos estilos de línea
- Alinear horizontalmente indicaciones dinámicas personalizadas (p.ej. "sempre pp", "piu f", "subito p")
- Cómo cambiar la posicion de un diagrama de posiciones
- Insertar una cesura
- Mantener el tamaño del símbolo en los cambios de clave
- Puntas de flecha para las líneas
- Hacer invisible un objeto con la propiedad ’transparent
- Hacer que los glissandos se puedan dividir en el salto de línea
- Controlar manualmente las posiciones de las barras
- Número del compás centrado entre las barras
- Disposición Mensurstriche (líneas divisorias entre pentagramas)
- Modificación de la inclinación de la línea de octava
- Desplazar las notas con puntillo en polifonía
- Desplazar ligaduras de expresión verticalmente
- Anidado de grupos de pentagramas
- Modificación de articulaciones por tipo
- Visibilidad del contador de repeticiones de tipo porcentaje
- Posicionar símbolos de arpegio
- Posicionar los silencios multicompás
- Situar los elementos de marcado de texto por dentro de las ligaduras
- Imprimir números de compás dentro de rectángulos o circunferencias
- Impresión de indicaciones metronómicas y letras de ensayo debajo del pentagrama
- Impresión de los nombres de las notas con o sin indicación de la octava
- Imrpesión de corchetes de tresillo en el lado de la cabeza de la nota
- Espaciado de las notas estrictamente proporcional
- Quitar la llave en el primer sistema de una partitura de piano
- Quitar las barras de compás entre los pentagramas de un StaffGroup, PianoStaff o GrandStaff
- Quitar la primera línea vacía
- Estilos de silencios
- Barras rítmicas
- Separar las cancelaciones de tonalidad de los cambios de armadura
- Establecer el comportamiento de los reguladores en las barras de compás
- Fijar un separador entre los sistemas
- Dar forma a ligaduras de unión individuales entre acordes
- Imprimir la misma articulación encima y debajo de la misma nota o acorde
- Líneas de extensión para números de cuerda
- Evitar las advertencias sobre columnas de notas que chocan
- Indicación de compás entre corchetes
- Compás entre paréntesis
- Indicación de compás imprimiendo solo el numerador (en lugar de la fracción)
- Corchete de tresillo y cambio de pentagrama
- Trucaje de las propiedades de clave
- Trucar la disposición de las notas de adorno dentro de la música
- Uso de estilos alternativos para los corchetes
- Utilizar ly:grob-object para acceder a los grobs con \tweak
- Uso del lenguaje PostScript para generar cabezas de nota de formas especiales
- Uso de la instrucción \tweak para retocar objetos gráficos individuales
- Indicaciones dinámicas y textuales alineadas verticalmente
- Alineación vertical de la letra y los compases de ossia
- Alineación vertical de los números de estrofa de diferentes pentagramas
- Centrado vertical de las líneas de bajo cifrado emparejadas
- Paper and layout
- Alinear y centrar los nombres de instrumento
- Disposición de distintas letras en la misma línea
- Partes de libro
- Modificar el tamaño de la pauta
- Recorte de sistemas
- Crear pentagramas en blanco
- Muestra de cada uno de los encabezamientos posibles
- Fijar un separador entre los sistemas
- Índice general (tabla de contenidos)
- Grupos de pentagramas alineados verticalmente sin barra inicial de conexión
- Titles
- Spacing
- Ajuste del especiado vertical de la letra
- Permitir que las digitaciones se impriman dentro del pentagrama
- Desalinear indicaciones dinámicas y textuales verticalmente
- Etiqueta de página
- Espaciado de las notas estrictamente proporcional
- Indicaciones dinámicas y textuales alineadas verticalmente
- Alineación vertical de la letra y los compases de ossia
- MIDI
- Templates
- Plantilla para notación de música antigua (transcripción moderna de canto gregoriano)
- Plantilla de salmo del canto anglicano
- Plantilla para himnos
- Plantilla para combo de jazz
- Plantilla de orquesta, coro y piano
- Plantilla de piano (sencilla)
- Plantilla de piano con letra centrada
- Plantilla de piano con melodía y letra
- Plantilla de coro SATB, a cuatro pentagramas
- Partitura para acordeón diatónico
- Plantilla de pentagrama único con música, letra y acordes
- Plantilla para un pentagrama único con música, letra, acordes y trastes
- Plantilla de pentagrama único con música y acordes
- Plantilla de pentagrama único don notas y letra
- Plantilla de un solo pentagrama, con notas únicamente
- Plantilla de cuarteto de cuerda (sencilla)
- Plantilla de cuarteto de cuerda con particellas independientes
- Plantilla de conjunto vocal
- Plantilla de conjunto vocal con reducción de piano automática
- Plantilla para conjunto vocal con letras alineadas encima y debajo de los pentagramas
- Estrofa para solista y estribillo a dos voces
| [Top][Contents] |